Los nuevos premios que destacan la capacidad de los investigadores para competir a nivel de Europa son los de Mejor Proyecto del Consejo Europeo de Investigación y Mejor Acción Individual Marie Sklodowska Curie. El primero de ellos ha sido para HYMAP, del Instituto IMDEA Energía, un trabajo liderado por el investigador Víctor A. de la Peña O'Shea que aborda el tema de las energías limpias.
Mientras, el Premio a la Mejor Acción Individual Marie Sklodowska Curie lo ha obtenido el proyecto MEMOTION, de la investigadora Elena Solesio Jofre de Villegas, de la Universidad Autónoma de Madrid. Se trata de un proyecto del área de las Humanidades que destaca la importancia que tiene la divulgación para acercar la ciencia a la sociedad.
Además, se mantiene la categoría que galardona a los Mejores Proyectos Europeos en Cooperación y que en esta ocasión ha recaído en METAFLUIDICS, de la Universidad Autónoma de Madrid, un estudio liderado por el investigador Aurelio Hidalgo Huertas centrado en los sectores de la bioindustria y la tecnología industrial.
LA MEJOR EMPRESA, IDEA Y PATENTE
El Premio madri+d a la Mejor Empresa de Base Tecnológica ha sido en esta ocasión para Showleap Technologies, empresa que trabaja para desarrollar el primer traductor de LSE (lengua de signos española) a voz y viceversa, en tiempo real. El software desarrollado permitirá romper las barreras comunicativas entre personas sordas y oyentes.
El Premio madri+d a la Mejor Idea de Base Tecnológica se ha concedido a Brainguard, cuyo objetivo es proporcionar una herramienta eficaz de predicción de la migraña con hasta 47 minutos de antelación para que los pacientes puedan gestionar la toma de medicación, reduciendo así su intensidad o evitando la crisis.
El Premio madri+d a la Mejor Patente ha recaído en 'Instrumento miniaturizado simulador de visión simultánea', del doctor Carlos Dorronsoro de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El jurado ha destacado el mercado potencial de un proyecto que tiene en cuenta el envejecimiento de la población.
El jurado ha otorgado el Premio madri+d de Comunicación Científica al análisis ¿Se modifica el cerebro con la maternidad? de la doctora Susana Carmona del IIS Gregorio Marañón. El texto muestra un recorrido de la investigación desde sus inicios hasta sus resultados finales, implicando al grupo de mujeres protagonistas, a los investigadores y al personal sanitario.
Redacción