«LIBRES» es una aplicación para teléfonos móviles (sistemas operativos IOS y Android) dirigida principalmente a mujeres que sufren o han sufrido violencia de género y a cualquier persona que detecte en su entorno una posible situación de maltrato.
A través de un menú principal compuesto por seis apartados, la persona que se descargue «LIBRES» puede tomar conciencia de su situación como víctima de violencia de género mediante un sencillo test que le indica cuáles son las primeras señales del maltrato. Este apartado incluye un cuestionario para detectar estas señales, elaborado por Teresa San Segundo, catedrática de la UNED y directora del Master de Violencia de Género.
Asimismo, las usuarias pueden informarse acerca de los pasos a seguir ante una situación de violencia de género y conocer los recursos telefónicos y presenciales que están a su alcance para asesorarse y denunciar. Este apartado contiene un enlace a la web de recursos desde la web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y una marcación directa del teléfono 016. Además, se incluye información del teléfono ANAR para menores.
La aplicación también permite conocer las medidas de autoprotección que puede y debe tomar para salvaguardar su seguridad y la de sus hijos. En este apartado, es preciso destacar la colaboración de la Dirección General de la Policía mediante la producción de unos videos a través de los cuales varios policía uniformados van indicando a la mujer que sufre violencia de género qué medidas debe adoptar para proteger su integridad y la de sus hijos frente al agresor.
Por último, la aplicación incluye un apartado titulado “Testimonios y mensajes contra la violencia de género”, que permite a las mujeres conocer a otras mujeres que han pasado por su misma situación y han conseguido salir y comenzar una nueva vida alejada de la violencia; que también puede ser una superviviente. Estas piezas han sido elaboradas a partir de las imágenes, cedidas por RTVE, del documental “Mujeres Supervivientes” emitido por el programa Crónicas.
Todo ello de una forma ágil, sencilla, intuitiva y sobre todo confidencial ya que la aplicación se ha diseñado para que permanezca oculta en el menú del teléfono para que nadie más, salvo ella misma, sepa que dispone de una aplicación sobre violencia de género.
Por otra parte, todos los apartados de la aplicación disponen de vídeos explicativos con los que se logra la accesibilidad de la misma a las personas con discapacidad.
Además, el mismo Ministerio, por medio de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, presta el Servicio telefónico de información y de asesoramiento jurídico en materia de violencia de género, a través del número telefónico de marcación abreviada 016.
Este teléfono, que no deja rastro en la factura telefónica, ofrece:
• Atención gratuita y profesional.
• Atención las 24 horas del día los 365 días del año.
• Atención a consultas procedentes de todo el territorio.
• Derivación de llamadas de emergencia al 112.
• Coordinación de servicios similares de las Comunidades Autónomas.
• Información a las mujeres víctimas de violencia de género y a su entorno sobre qué hacer en caso de maltrato.
• Información sobre recursos y derechos de las víctimas en materia de empleo, servicios sociales, ayudas económicas, recursos de información, de asistencia y de acogida para víctimas de este tipo de violencia.
• Asesoramiento jurídico.
• Atención en 51 idiomas.
• Derivación de llamadas realizadas por menores de edad al Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y Adolescentes: 900202010.
• Derivación de llamadas relacionadas con la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual al teléfono del Ministerio del Interior: 900105090.
Las personas con discapacidad auditiva y/ o del habla pueden comunicarse con el 016 a través de los siguientes medios:
• Teléfono de texto ( DTS ) a través del número 900 116 016
• Servicio Telesor a través de la propia página web de Telesor. En este caso se precisa conexión a Internet. https://www.telesor.es
• Teléfono móvil o PDA. En ambos casos se necesita instalar una aplicación gratuita siguiendo los pasos que se indican en la página web de Telesor. https://www.telesor.es
• Servicio de videointerpretación SVIsual a través de la página. http://www.svisual.org
Para más información sobre estos servicios y descargar de la aplicación LIBRE, puede accederse a la página del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/Sensibilizacion/AplicacionLibres/home.htm y http://www.msssi.gob.es/ssi/violenciaGenero/Recursos/telefono016/home.htm