Síguenos

Actualidad

RECORDAMOS A D. ANTONIO OSUNA PRIMER ALCALDE DE TRES CANTOS

Foto 2

EN EL XXIV ANIVERSARIO DE TRES CANTOS

Eran los años ochenta, cuando Tres Cantos tenía visos de convertirse en realidad. Antonio en este momento, dedica su tiempo y esfuerzo junto con otros compañeros de Fuenteovejuna y de otras cooperativas a conseguir que cuando las primeras familias se trasladen a vivir aquí, hubiera un colegio en funcionamiento. En tres meses a, a toda prisa, se construyen los aularios del primer colegio público, el Tres Cantos I, hoy «Gabriel García Márquez». Su comunidad escolar, a principios del curso 1982-83, contaba con 21 maestros y 17 alumnos. Algunos de los cuales, contaba con varios profesores para él solo. Antonio ejerció el cargo de Director en este colegio durante dos años.
El 10 de Marzo de 1983, se traslada con su familia a vivir a Tres Cantos.
Todas las familias que vienen a vivir aquí con hijos en edad
escolar, le conocen y saben el entusiasmo e interés que pone en todo lo relacionado con esta ciudad (entonces barrio de Colmenar que él siempre llamo «ciudad»). Le gustaba repetir una y otra vez : «Tenemos que hacer de Tres Cantos la mejor ciudad del mundo».
A falta de locales, se celebran en el Colegio las primeras
reuniones para formar la asociación de vecinos de la que Antonio, naturalmente forma parte. Comienzan a luchar por conseguir
servicios para este barrio ante el cuál la administración local
parece mostrarse indiferente.
Su entusiasmo era contagioso, y así se demostró cuando consiguió aglutinar a un grupo de personas dispuestas a conseguir que:
– Tres Cantos tuviera los servicios que su población, aunque poco numerosa entonces, demandaba.
– Que el Ayuntamiento de Colmenar Viejo devolviera a las
cooperativas los avales que tuvieron que depositar y que se les retenían injustamente.
– Que el Ayuntamiento recepcionara los sectores.

– Iniciar el proceso de segregación de Tres Cantos y conseguir que fuese un municipio independiente (si esta fuese la voluntad de los vecinos/as).
Este fue el programa electoral con el que Tres Cantos Unido,
partido que contribuyo a fundar, y que lideró hasta su muerte, concurrió a las elecciones municipales de 1987. El éxito en estas elecciones, les permitió tener tres concejales en el Ayuntamiento de Colmenar Viejo: Antonio Osuna, José Luis Rodríguez Eyré y María Luisa Bañuelos, sin cuyos votos, ningún partido podía gobernar en Colmenar.
  El PSOE en aquellos momentos, estuvo reticente a aceptar el programa de Tres Cantos Unido y sus concejales, votaron como Alcalde de Colmenar al candidato del PP. que se comprometió por escrito y ante notario a aceptarlo. Antonio ocupó entonces el cargo de Primer Teniente de Alcalde y se hizo cargo de la Concejalía de Cultura.
Pronto surgen las primeras diferencias entre Tres Cantos Unido y el PP. de Colmenar aunque dicho en honor de la verdad, se devolvieron los avales a las cooperativas de Tres Cantos
durante este período que duraría un año.

La negociación de los Populares a presupuestar una partida desglosada para Tres Cantos, provoca que los concejales de Tres Cantos Unido voten NO a los presupuestos municipales. Se rompe el pacto entre el PP. y TCU. Y se lleva a cabo una moción de censura que cesa como Alcalde al candidato del PP. y coloca al candidato del PSOE, que ahora sí parece estar dispuesto y así se compromete a aceptar los otros puntos que aún no se habían conseguido del programa de TCU, en el sillón presidencial de la Corporación Municipal de Colmenar Viejo.
Este hecho, habría de provocar en Antonio un sufrimiento desmesurado. Quizás fuera casual, pero a partir de ahora
empezaría a sentirse mal, pierde, sin que los médicos dieran con la causa, la movilidad en el tobillo izquierdo, lo cual le obligaría a andar apoyado en un bastón.
Se constituye la Junta Municipal de Distrito de Tres
Cantos, ya con un presupuesto desglosado, y Antonio se convierte en el presidente de dicha junta.

Foto 2

Primera Corporación Municipal, Alcalde en Funciones Antonio Osuna y trece vocales gestores representados proporcionalmente según el número de votos obtenidos en los comicios municipales de Junio de 1987 en Tres Cantos: 9 de TCU., 2 del PP., 1 del PSOE y 1 del CDS.

Al término de esta legislatura, TCU. Ha cumplido al cien por cien su programa electoral. La segregación de Tres Cantos, es una realidad. El 8 de Abril de 1991, se constituye una Comisión Gestora para el regentar el Ayuntamiento de Tres Cantos, que nace como municipio independiente el día 21 de Marzo de 1991.
Antonio será el Alcalde en funciones hasta las nuevas elecciones ya muy próximas. Esta primera corporación municipal, estaba integrada por  trece vocales gestores representados proporcionalmente según el número de votos obtenidos en los comicios municipales de Junio de 1987 en Tres Cantos: 9 de TCU., 2 del PP., 1 del PSOE y 1 del CDS.

Solo un mes después, en Mayo de 1991, se celebrarán de nuevo elecciones municipales. Tres Cantos, ha aumentado
considerablemente su población, es ya una ciudad habitable que cuenta con cuatro colegios, dos institutos, un centro de salud, un centro de día para los mayores, una casa de la juventud, una casa de la cultura, etc., todos estos centros puede asegurarse que prestan a los vecinos unos servicios de calidad. Pero la calidad social de Tres Cantos ha cambiado. Los nuevos vecinos desconocen la lucha y los esfuerzos que ha costado conseguir todo esto y votarán según su ideología en los comicios municipales del 91. TCU. Conseguirá en esta ocasión 6 concejales, 6 el PP., 2 IU., 2 el PSOE. Y 1 AITC.
El pacto tripartito firmado por TCU., PSOE. y AITC., vuelve a dar la Alcaldía a Antonio.

Foto 3

Juan Antonio López; Pedro Uruñuela; Antonio Osuna; Rafael San Martín; José Luis Rodríguez Eyre; María Luisa Bañuelos.

Visiblemente desmejorado, tras una campaña electoral agotadora para él, pero sin faltar ni un solo día a su despacho, sigue dedicando al pueblo todas las fuerzas que le quedan. Su cojera va en aumento. Le diagnostican hernia de disco…
síndrome compartimental de la rodilla…enfermedad motoneurona…¡todos fallan!…
El 28 de Agosto de 1991, sufre en su despacho del
Ayuntamiento una crisis con pérdida de conocimiento, tras la cuál es ingresado en urgencias en el hospital La Paz. Las pruebas que se le hacen ponen en evidencia la trágica realidad: un tumor cerebral, astrocitoma de grado 2/3, diría la biopsia. La pretensión médica de alargarle la vida muchos años, resultó fallida. Solo conseguirían alargársela once meses.
El 7 de Agosto de 1992, tuvimos la desgracia de perderle para siempre.
 
                                                                                                                                                                                                                       Redacion / Fotos: Urdiales

Continuar leyendo
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Actualidad