Síguenos

Sociedad

Acto de calle el próximo domingo 3 de mayo a las 12 horas en la Avenida de Viñuelas (mercadillo)

Irán no puede seguir recortando los derechos de las mujeres, limitándolas a ser «máquinas de procrear»

Iran debate la aprobación de dos proyectos de ley que limitarían significativamente a las mujeres el acceso a anticonceptivos, y las excluiría del mercado de trabajo si no han tenido al menos un hijo. Con esta reforma legislativa se intenta impulsar el aumento de las cifras de la población del país.

El Proyecto de Ley para aumentar las tasas de fecundidad y prevenir la disminución de la población (ley 446), entre otras cosas, restringe el acceso a métodos anticonceptivos, ilegaliza la esterilización voluntaria, prohíbe la educación sexual y desmantela la planificación familiar.

El Proyecto de Ley integral sobre población y exaltación de la familia (ley 315), entre otros, fomenta el matrimonio temprano y la maternidad repetida, niega la igualdad en materia de empleo, divorcio y relaciones familiares, permite la impunidad de la violencia doméstica.

“Los proyectos de ley transmiten el mensaje de que las mujeres no sirven más que hacer bebés, y sugieren que no tienen derecho a trabajar o a desarrollar una carrera profesional hasta que hayan cumplido esa función y obligación primaria» manifesto Hassiba Hadj Sahraoui.

«Las autoridades están fomentando una cultura peligrosa en la que las mujeres son despojadas de derechos fundamentales y consideradas máquinas de procrear, sin tener en cuenta que tienen derecho a decidir sobre su cuerpo y su vida», señaló la portavoz de Amnistía Internacional.

Las mujeres no pueden cursar ciertas carreras universitarias consideradas «masculinas»; tienen prohibido entrar en los estadios de fútbol y voleibol; deben respetar un estricto código de vestimenta; no pueden hacer determinados trabajos; su testimonio en un procedimiento judicial vale la mitad que el de un hombre, son algunos de los ejemplos y estos proyectos de ley  vienen a agravar más la situación de la mujeres en Irán. Numerosas activistas han sido detenidas por denunciar la discriminación sistemática y la violencia creciente existente en Irán contra las mujeres.

Amnistía Internacional sale a la calle con la acción: Luchan como leonas para denunciar esta situación y para reconocer la importante lucha que están teniendo las mujeres iraníes para defender sus derechos.

Con esta acción en la calle y a través de una  ciberacción dirigida a las autoridades iraníes, Amnistía Internacional pide a las autoridades de este país que retiren los proyectos de ley 315 y 446, que restablezcan los programas de planificación familiar y que pongan fin a la discriminación de las mujeres en la ley.

Para más información http://www.es.amnesty.org

Continuar leyendo
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Actualidad