El documento gira en torno a seis objetivos: las cuentas claras; democracia participativa; defensa de los derechos públicos; cohesión social y derecho a la vivienda; desarrollo sostenible y cuidado del medioambiente; y economía social y solidaria.
El programa recoge propuestas como la potenciación del portal de transparencia; la realización de una auditoría para conocer el estado real de las cuentas municipales; los presupuestos participativos “como arma principal para luchar contra la corrupción”; y la priorización del gasto social.
“Hemos preparado una candidatura para gobernar obedeciendo a los vecinos lo que implica que estén completa y verazmente informados”. Para ello, proponen la redacción de una nueva Carta de Participación Ciudadana; la convocatoria de audiencias públicas y de plenos en horarios que favorezcan la asistencia del mayor número de personas; la creación del Consejo de la Ciudad y de la figura del Defensor del Vecino.
“Escuela pública de todos y todas, para todas y todos; sanidad igualmente pública, universal, gratuita y de calidad; y servicios sociales como medio para prevenir y paliar la exclusión social” son las líneas que guían la defensa de los servicios públicos concebidos como “elemento clave para garantizar la efectividad de los derechos de los ciudadanos”. Disminuir del ratio de usuarios por profesional; mejorar el servicio de Urgencias; o un centro de especialidades médicas son algunas de las propuestas en materia de sanidad.
En lo referente a educación, proponen “un modelo gratuito, inclusivo, laico y de calidad que garantice la igualdad de oportunidades. No cederemos suelo público para la construcción de centros privados; cubriremos la escolarización de 0 a 6 años; plantearemos el cuarto Instituto y el Centro de Educación de Personas Adultas; promoveremos la adquisición gratuita de libros de texto; y estudiaremos recuperar una sede de la UNED”.
La defensa del modelo cooperativo y la posibilidad de recomprar “las 1.000” para crear un parque de vivienda protegida; la promoción e integración de las personas con discapacidad; propiciar la contratación de empresas locales que cumplan con criterios de dignidad e igualdad, sostenibilidad, responsabilidad social y eficiencia energética; favorecer la solidaridad entre los vecinos y vecinas; o la creación de una banca ética son otras de las propuestas recogidas en un programa pensado para “ganar Tres Cantos y mejorar la vida de todos y todas”.