· Interior asume el mantenimiento de sus casi 58.500 m2, cuyo uso será para el Cuerpo Nacional de Policía
· El organismo regional fue un referente nacional en formación de agentes locales y nacionales
· Ahora, los efectivos se forman en la Academia de Ávila gracias a un convenio con la Administración del Estado
· La Comunidad, sin competencias en seguridad, demuestra un compromiso continuo con esta materia
· Desde que se crearon las BESCAM, en 2004, ha destinado más de 740 millones a financiar más de 2.000 agentes
5.may.15.- El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, yel ministro del Interior, Jorge Fernández-Díaz, firmaron hoy un convenio de cesión al Estado de las instalaciones que albergaban la Academia regional de Policía, suprimida en 2013. A partir de ahora, el Cuerpo Nacional de Policía será quien pase a hacer uso de este complejo, que cuenta con casi 58.500 metros cuadrados de superficie y que fue un referente de formación de agentes locales y nacionales de toda España.
El convenio hoy suscrito permitirá la cesión de las instalaciones ubicadas en el Complejo Valdelatas por un plazo inicial de cuatro años, prorrogables, por el que la Administración General del Estado deberá hacerse cargo de gastos de mantenimiento del complejo.
Durante el acto, González, que estuvo acompañado del consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Ejecutivo, Salvador Victoria, recordó que el Gobierno autonómico puso en marcha este organismo en 2005 “para convertirlo en un centro integral de formación en seguridad pública”. Entre 2007 y 2013, la Academia cubrió 40.421 plazas de alumnos policías en todas las categorías, de los que 2.671 fueron para agentes en curso de acceso o ascensos y 37.750 para formación continua, tanto on-line como descentralizada o presencial.
Pero además de policías, la Academia regional de Policía ofreció formación a agentes forestales (459 plazas), bomberos (81 alumnos recibieron el curso básico a este Cuerpo), y posibilitó la expedición 3.251 acreditaciones a voluntarios y 4.857 para personal de control de acceso a locales de ocio.
En 2013, la Comunidad de Madrid, en cumplimiento de las políticas de contención del gasto y racionalización del sector público, y en vista de la reducción que la oferta de empleo público experimentó desde 2012, decidió suprimir este organismo. No obstante, la Administración regional ha trabajado este tiempo para dar el mejor uso a sus instalaciones, garantizando que sea un uso público y destinado a la seguridad, precisó González, quien también agradeció a Fernández-Díaz la disposición y colaboración de su Ministerio con la Comunidad de Madrid.
Colaboración entre administraciones
Una muestra de esa colaboración son los diferentes acuerdos suscritos entre ambas administraciones. El más reciente, el alcanzado el pasado verano para la realización de los cursos selectivos de formación de los Cuerpos de Policía Local en la Escuela Nacional de Policía de Ávila, máximo organismo de España en materia de formación de policías nacionales con más de 28 años de experiencia.
Se prevé que cada año se formen aquí alrededor de 100 policías locales de los municipios de la Comunidad de Madrid que, gracias a este acuerdo, tendrán acceso a formación e instalaciones de primera calidad, además de tener la oportunidad de compartir parte de su preparación con miembros de diferentes cuerpos de seguridad. Además, en julio de 2014 se acordó la coordinación entre el Cuerpo Nacional de Policía y el Centro de Emergencias 112 coordinen e integren actuaciones y dispositivos para buscar menores desaparecidos y en 2009, la adscripción de una unidad de cooperación del Cuerpo Nacional de Policía a la Comunidad de Madrid para la vigilancia y protección de los edificios e instalaciones autonómicas y la protección de sus autoridades.
Compromiso con la seguridad
La Comunidad de Madrid, pese a no tener competencias en materia de seguridad, tiene un fuerte compromiso con el bienestar de los madrileños y muestra de ello es el apoyo que mantiene al proyecto BESCAM, a través del cual la Administración regional colabora en la seguridad de 109 municipios madrileños mediante la financiación de 2.059 agentes dedicados en exclusiva a las labores de seguridad.
Desde que se puso en marcha esta iniciativa, en 2004, y hasta 2014, la Comunidad de Madrid ha destinado 740 millones de euros a la financiación de policías BESCAM, cantidad a la que se suman los 70,75 millones presupuestados en este ejercicio.
“Una apuesta con la que hemos conseguido una mejora sustancial en la seguridad ciudadana de los municipios adscritos, como lo acredita la bajada del 3,6% que experimentó la criminalidad en la Comunidad de Madrid en 2014 en relación a 2013”, explicó González, quien concluyó subrayando que los madrileños “pueden estar seguros de que tienen a su disposición los mejores y más cualificados profesionales para garantizar su seguridad”.