Autor: Héctor Abad Faciolince
Editorial: Alfaguara
Año: 2014
ISBN: 978-958—8883-13-7
Páginas: 334
Todos tenemos en nuestra vida un lugar físico de referencia, la casa familiar, el colegio, la prisión, el pueblo o ese rincón al final de la calle que era el punto de reunión, que nos ha ayudado a crecer o nos lo ha limitado, pero que nos pertenece. Todos esos lugares reales o soñados son para nosotros algo íntimo, tan personal, que nadie aunque lo haya compartido con nosotros lo reconocería si se lo contamos.
Héctor Abab Faciolince 1958 Medellín (Colombia) escritor/ poeta que es un lector apasionado de poesía y ensayo, hombre templado al que le llegó el éxito con su magnífica novela “El olvido que seremos”, que comentamos aquí, en la que sin ambages nos descubría, con su voz intima y personal, su relación con su padre y su familia en una sociedad tantas veces plagada de sobresalto e injusticias políticas y personales.
En La Oculta el autor nos relata a tres voces la relación de tres hermanos, Pilar, Eva y Antonio Angel con la tierra donde tuvo origen su familia. Para ello el autor los hace mirarse en el espejo de la finca familiar y repasar sus vidas y su relación con la naturaleza esplendida donde está inmersa La Oculta de la que son únicos herederos.
Vivencias llenas de felicidad y a veces desesperadas, acosados por una violencia depredadora y despiadada que se quiere imponer con la única razón adueñarse de lo ajeno.
Momentos felices, en una naturaleza maravillosa cerca del curso del rio Cauca que corre quejándose que llega tarde a su encuentro con el rio Magdalena. Y momentos amargos llenos de miedo y violencia que les hace reflexionar sobre sus propias vidas y sus destinos.
La finca y su significado dictan ese camino, les impone esas balizas sentimentales que condicionan toda su vida, aunque hoy, estén alejados de la tierra y las aguas que dieron sede a su familia.
Con Antonio empieza la novela, él es la diferencia, el exilio, lo excéntrico en el sentido literal del término. Pilar es la conciencia, la organización, lo predeterminado. Eva es la laxitud, pero con cierta desazón, cierto desespero de habitar esa tierra.
El autor dice e ellos:
“Quise que hubiera tres hermanos que hablaran en primera persona. Quise que hubiera tres yoes, pero que ninguno fuera yo. Por eso escogí dos hermanas- para obligarme a ser mujer- y un hermano homosexual- para obligarme a ser lo que no soy. Ninguno es verdadero campesino, ni finquero, ni ganadero o agricultor.
Cada uno siente a su manera, el apego a La Oculta. El apego y el odio, porque por mantener esas finca en manos de la familia han tenido que padecer buena parte de las violencias colombianas. Y quise pintar a dos mujeres muy distintas, pero ambas bastantes corrientes en el mundo de hoy: la mujer más tradicional, más parecida a nuestras madres o abuelas y la mujer contemporánea, que vive su vida laboral, sexual, profesional, marital, de un modo más libre…. Al hermano hombre le asigno además la tarea de contar la historia del pueblo y de la colonización antioqueña de suroccidente, que fue un episodio sui generis y muy interesante de nuestra historia”
La novela me ha encantado, cuatro perfiles referenciales, dialogando entre sí: ellos tres los herederos y la finca que representa todo lo que son y todo lo han sido. Basta que la madre muera para que se den cuenta que sus referencias, no han cambiado, siempre estaban ahí, la finca.
En la Expo de Zaragoza en el pabellón de Rusia, me contaron, en una preciosa película, que el agua de un lugar, según sus investigaciones, podía, a través de su influencia en generaciones de personas que la hubieran bebido, utilizado para cultivar, criar ganado y cocinar marcarles genéticamente, tanto era así que los diferenciaba físicamente de los lugareños de otras tierras aun teniendo la misma base genética. Héctor Abad nos traza la influencia de la tierra en esta familia “paisa” de origen judío converso que coloniza ese lugar tan hermoso de las tierras antioqueñas bañadas por el Cauca y la tierra los coloniza a ellos interviniendo en sus vidas profundamente.
Novela que he disfrutado tanto por lo colombiano como por lo bien has sido resueltos los retos que se impuso el autor. Una obra redonda.
Felipe Gallego