Síguenos

Actualidad

Todos los hospitales de la Comunidad cuentan con Comités para mejorar la Atención al Dolor

• La mejora del abordaje ante el dolor es un objetivo institucional del Servicio Madrileño de Salud
• Se trabaja en una Atención al Dolor más personalizada y con mayor implicación de todos los sanitarios

14 de julio de 2015- El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, clausuró hoy el curso de verano de la Universidad Complutense (en San Lorenzo de El Escorial) “Alivio del dolor crónico como derecho humano”, en el que avanzó las líneas de actuación de su departamento en la Atención al Dolor, entre ellas la reciente creación de un grupo de expertos de hospitales madrileños, que vendrá a identificar áreas de mejoras, así como la próxima puesta en marcha de actuaciones para potenciar la coordinación y participación de los profesionales sanitarios.

Sánchez Martos incidió en que la Consejería va a mantener la Atención al Dolor como objetivo institucional de calidad. “Hay que avanzar a favor de una atención al dolor ajustada a las necesidades de cada paciente, humanizada y personalizada para contribuir a una asistencia de mayor calidad y, a su vez, que repercuta en un mayor bienestar de los pacientes”.

El consejero de Sanidad destacó la importancia en la coordinación de los Comités de Atención al Dolor, que están implantados en todos los hospitales de la Comunidad de Madrid. Estos Comités permiten poner en marcha medidas  que mejoran la sensibilización, la formación, la evaluación y los métodos de tratamiento del dolor en los centros hospitalarios, con la participación de 460 profesionales de distintas especialidades.

El consejero de Sanidad destacó que uno de los objetivos de su departamento es “defender la humanización ante el dolor”. “Conviene recordar que el dolor no es medible, como el pulso o la tensión arterial, por lo que cada paciente necesita un tratamiento personalizado, que se ajuste a sus necesidades”.

Atención Primaria

En paralelo, desde Atención Primaria también se está trabajando en este nsentido, y se ha elaborado un Protocolo de Evaluación y Seguimiento del Dolor Crónico no oncológico, con la participación de sociedades científicas, que se está pilotando en diez centros de salud.
La formación de los profesionales es otro elemento clave en la mejora de la Atención al Dolor. En los últimos cuatro años, se han realizado diferentes cursos, en los que han participado equipos multidisciplinares.

Estrategia de crónicos

La Consejería está alineada con las estrategias del “Documento marco para el abordaje del dolor crónico” en el Sistema Nacional de Salud, y está desplegando la “Estrategia de Atención a Pacientes Crónicos en la Comunidad de Madrid”, que aborda, por tanto, el tratamiento del dolor en un grupo muy significativo, como son los pacientes crónicos.

Continuar leyendo
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Actualidad