Síguenos

Cultura

Nuevo curso “Historia de Egipto en la época de los faraones”, para conocer más a fondo la cultura del Antiguo Egipto

• Impartido por los profesores de la UAM María José López Grande y Jesús Trello

• El plazo de inscripción se abre el 3 de septiembre, su precio es de 45 euros y las plazas son limitadas

• El día 11 de septiembre se proyectará la película “Tierra de faraones” y se celebrará una charla-coloquio sobre arqueología en Egipto

10 de agosto de 2015.- Durante ocho viernes, de septiembre a noviembre y en horario de 19 a 20:30 horas, el Centro Cultural Adolfo Suárez ofrece la posibilidad de conocer más a fondo la historia de Egipto en la época de los faraones.

Los amantes de la cultura egipcia podrán profundizar, un año más, en el conocimiento de esta civilización a través de personajes significativos, tanto masculinos como femeninos, que vivieron en diferentes reinados. El curso estará impartido por los profesores de la Universidad Autónoma  María José López Grande y Jesús Trello.

Los interesados pueden inscribirse a partir del día 3 de septiembre en el Centro Cultural y su precio es de 45 euros por persona. Su realización estará condicionada al número de asistentes.

Para ir abriendo boca, el día 11 de septiembre, se proyectará la película “Tierra de faraones”. La arqueóloga tricantina, María José López Grande, moderará, a continuación, una charla-coloquio sobre arqueología en Egipto. La cita es gratuita y tendrá lugar en el Auditorio del Centro Cultural a las 17:30 horas.

Programa de conferencias
• 18 de septiembre: Los herederos de Ramsés II en el trono de Egipto: éxitos y fracasos de las dinastías ramésidas
• 25 de septiembre: Damas poderosas al servicio de dios: las divinas adoratrices de Amón. Ideología, poder y política de Estado
• 2 de octubre: El oro de los faraones: Pierre Montet y el descubrimiento de las tumbas reales de Tanis en el delta del Nilo
• 9 de octubre: Shesonq I: el primer faraón libio en el tro no de Horus. La sucesión del periodo ramésida
• 16 de octubre: Los faraones negros: Shabako, Taharqa y otros reyes etíopes de la disnastía XXV
• 23 de octubre: El reflejo de Tanis en las tumbas de Heracleópolis Magna: logros de España en la investigación egiptológica
• 30 de octubre: El faraón Necao II y la circunnavegación del continente africano. Renacimiento saita en la dinastía XXVI
• 6 de noviembre: Reyes persas y faraones nativos en las últimas etapas del Egipto faraónico. Las luchas de Nectanebo contra la dominación persa

Continuar leyendo
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Actualidad