• Los cursos, impartidos por profesionales del SUMMA, podrán formar a 1.000 ciudadanos de toda la región
• Serán capaces de reconocer una parada y actuar en unos primeros minutos que son fundamentales
21 de agosto de 2015.- La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha este verano, por primera vez, cursos de formación teórica práctica sobre primeros auxilios en reanimación cardiopulmonar básica dirigidos a todos los ciudadanos de la región. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, acompañada por el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, y el alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, ha asistido esta mañana a uno de estos cursos en este municipio.
Los cursos, que se ofrecen cada semana y de manera itinerante en distintos municipios de la Comunidad de Madrid, son impartidos por enfermeros y técnicos de emergencias del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid -SUMMA 112-.
El de Torrejón es el tercer curso de este verano, después de los impartidos en Arroyomolinos y en El Álamo, con un total de 184 participantes, entre adultos y menores. Los próximos está previsto que se celebren en Alcorcón, Colmenar Viejo y Madrid capital. En conjunto participarán en torno a 1.000 ciudadanos en las seis ediciones que se van a celebrar este verano, aunque el número de beneficiarios será mucho mayor porque cualquier persona que sufra una parada cardiorrespiratoria podría en un momento dado beneficiarse de él.
La presidenta ha tenido la oportunidad de practicar la técnica de masaje cardiaco sobre un maniquí de uso sanitario, siguiendo las indicaciones de los profesionales del SUMMA 112. Cifuentes ha valorado muy positivamente esta iniciativa y, en su intervención ha agradecido la labor de los profesionales del SUMMA 112 y la alta calidad del servicio que prestan, así como la colaboración de los ciudadanos participantes en los cursos.
Cristina Cifuentes ha declarado que tener “unos servicios de emergencia y sanitarios de primer nivel y una población bien informada es fundamental para que Madrid sea una región cada día más segura, sana y solidaria”. Por eso ha animado a todos los madrileños que lo deseen a que se acerquen a estos talleres y se sumen a esa actitud, “porque un gesto de generosidad, en una situación crítica y si se tienen los conocimientos suficientes, puede salvar una vida”.
El objetivo del curso, que tiene una duración de cuatro horas y media, es ampliar el número de ciudadanos con capacidad para identificar una parada cardiorrespiratoria, realizar las primeras maniobras para atender al afectado y activar los recursos de emergencia.
Al finalizar el taller, los alumnos deben ser capaces de aumentar la probabilidad de supervivencia de una persona que sufra parada cardiorrespiratoria. Para ello, debe poder reconocer los signos de una parada, activar a los servicios de emergencia llamando al 112 y realizar una reanimación cardiopulmonar rápidamente, hasta que lleguen los servicios de emergencia. Esos primeros minutos pueden ser claves para salvar la vida del paciente y/o reducir la posibilidad de secuelas.
FORMACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA
Durante el curso, los alumnos reciben documentación de manejo sencillo, como complemento a la actividad práctica, que les permite consolidar los conocimientos adquiridos. Asimismo, en la parte práctica, los profesionales del SUMMA exponen y resuelven casos prácticos de paradas cardiorrespiratorias reales, a través de un método demostrativo, de trabajo en equipo y el ensayo de las técnicas por cada uno de los alumnos. Para ello, entre otros materiales, se utilizan seis maniquíes específicos para el entrenamiento de reanimación cardiopulmonar básica.
Para la celebración del curso, el SUMMA 112 utiliza su Módulo de Intervención Rápida, un camión con capacidad para desplegar áreas y aparataje propios de una UVI hospitalaria.
Actualmente el SUMMA 112 forma cada año a más de 3.000 profesionales sanitarios españoles y extranjeros. El Centro Coordinador del SUMMA recibió el pasado año un total de 962.814 llamadas, gestionó 493.644 movilizaciones de vehículos sanitarios, así como
3.399.780 traslados programados en toda la Comunidad de Madrid. Además, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria -SUAP-, que dependen del SUMMA, realizaron 759.306 atenciones en el mismo periodo.