¿Cuáles son los mayores deseos de los españoles?. La Fundación Vencer el Cáncer –en colaboración con los Voluntarios de Fundación Telefónica y El Corte Inglés- ha puesto en marcha “El Pozo de los Deseos” para tomar el pulso a la sociedad y conocer qué es lo que más anhela.
Madrid. 15 septiembre 2015- Todos tenemos un gran deseo: dar la vuelta al mundo, vivir en la playa, un coche mejor, la paz mundial, trabajo para nuestra familia, menos impuestos, acabar con las enfermedades, … a veces pequeñas cosas, otras grandes esperanzas, personales o globales, que en muchos casos se repiten.
La Fundación Vencer el Cáncer (VEC) quiere hacer un análisis de lo que más anhelan los españoles y pone en marcha el Pozo de los Deseos, una iniciativa que, durante algo más de un mes, del 15 de septiembre -día internacional del Linfoma- al 19 de octubre -día internacional del Cáncer de Mama-, tomará el pulso a la sociedad y sus esperanzas.
Además, el día 18 de septiembre, en una acción en colaboración con los Voluntarios de Fundación Telefónica y El Corte Inglés, vamos a preguntárselo directamente, ofreciendo a todos la oportunidad de depositar directamente su petición en un Pozo de los Deseos.
Durante la tarde del viernes 18 de septiembre, los Pozos estarán instalados en los Centros El Corte Inglés de Barcelona (Diagonal, Francesc Macià, C.C. Can Dragó), Bilbao (Gran Vía), Madrid (Sanchinarro, Las Tablas, Princesa y Pozuelo), Málaga (Avda. Andalucía), Sevilla (Duque de la Victoria) y Valencia (Avenida de Francia, Nuevo Centro y Pintor Sorolla). Ahí todo el que se acerque podrá depositar su deseo.
Los deseos también podrán formularse, del 15 de septiembre al 19 de octubre, a través de SMS, en twitter y en la página web de la Fundación: •Enviando un SMS al número 25600 con la palabra VEC y el deseo*. •A través de twitter, con un mensaje que incluya: #PozoDeseosVEC @vencerelcancer y el deseo. •En la web www.vencerelcancer.org.
“Nosotros tenemos claro qué es lo más deseamos: Vencer el Cáncer, pero queremos conocer los principales deseos de los españoles, por eso hemos puesto en marcha esta iniciativa en colaboración con los Voluntarios de Fundación Telefónica, que han colaborado en el planteamiento de la acción, en su difusión y que estarán ayudándonos a recoger en los pozos los deseos de los participantes.”, explica Esteban Varadé, director ejecutivo de la Fundación Vencer el Cáncer. “Sin la implicación y el esfuerzo de estos voluntarios, y de los centros El Corte Inglés, sería imposible poner en marcha un estudio como éste”, continúa.
Al finalizar el proyecto, con las peticiones recabadas, VEC presentará los resultados con los principales deseos de los españoles.
Toda la recaudación derivada de esta acción (compra de imanes de la Fundación en los centros El Corte Inglés participantes, envío de SMS y donaciones en la web de la Fundación) se destinarán a financiar los proyectos de investigación oncológica que apoya Vencer el Cáncer.
Sobre Vencer el Cáncer
Vencer el Cáncer (VEC) es una Fundación cuyo objetivo es promover el tratamiento del cáncer a través de la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos anti-cancerígenos, más eficaces y con menso efectos secundarios.
VEC no recibe ayudas públicas ni subvenciones, obtiene todos sus recursos de donaciones privadas y particulares, de la colaboración con empresas y la organización de eventos solidarios. El cáncer no es una sola enfermedad, son más de doscientas enfermedades distintas, pero hasta hace pocos se trataba como si fuese única, con medicinas genéricas y con muchos efectos indeseables para el paciente. Gracias a la investigación , durante los últimos años se han desarrollado nuevos fármacos específicos para el tratamiento concreto de los distintos tipos de cáncer.
Son, además, cada vez más efectivos y tienen menos efectos secundarios.
Aunque estos nuevos fármacos “de diseño” son muy necesarios, obtenerlos es caro y hacen falta muchos años de investigación para desarrollarlos. Y los fondos públicos no son suficientes para poder disponer con rapidez de estos tratamientos.
Por esa razón se hace imprescindible la obtención de fondos privados, algo habitual en otros países. Los fondos recaudados por VEC se distribuyen entre científicos y médicos españoles, con el asesoramiento del Comité Científico de la Fundación (http://www.vencerelcancer.org/comite-cientifico) que identifica los mejores programas de investigación.
En estos momentos, VEC apoya 5 proyectos diferentes que abordan distintos tipos de cánceres (http://www.vencerelcancer.org/proyectos.php) El desafío de VEC es concienciar y convencer a los españoles de que se necesita su contribución para esta causa. Para lograr este objetivo, VEC cuenta ya con el respaldo de 16 conocidos “embajadores” que promocionan la causa de VEC entre el público.
http://www.youtube.com/VencerelCancer). VEC es consciente de que cada donación es un esfuerzo para el que la realiza. Por eso, la Fundación concentra sus esfuerzos y logros en su objetivo y, entre otras cosas, no tiene oficinas físicas y el equipo de trabajo es muy reducido. De este modo se ahorran gastos innecesarios, costes de estructura y mantenimiento y se pueden dedicar muchos más recursos a la investigación oncológica.