Síguenos

Comunidad

La Comunidad muestra desde hoy los mejores frescos de la región en un ciclo de conferencias y visitas

• Las conferencias se celebran en la sala Guitarte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
• Las visitas comienzan mañana en la Basílica de San Miguel y continuarán el viernes en el Casino de Madrid

7 de octubre de 2015.- La Comunidad de Madrid celebrará desde hoy hasta finales de año el programa de visitas y conferencias “Al fresco: un recorrido por la  pintura mural de Madrid”, en el que dará a conocer algunos de los ejemplos más representativos de esta disciplina pictórica en la región.

La directora de la Oficina de Cultura y Turismo, Anunciada Fernández de Córdova, ha presentado hoy este programa coincidiendo con la celebración de la primera de  las conferencias, impartida por Santiago Manzarbeitia Valle y José María Ballester Palazón bajo el título “La pintura mural en la Comunidad de Madrid. Principales  proyectos de restauración”.

En total se van a celebrar seis jornadas de conferencias en la Sala Guitarte de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en las que se realizará un recorrido  por los principales hitos históricos de la producción pictórica mural de la Comunidad. Todos los ponentes, según ha explicado la directora, han participado en la  elaboración de la publicación “Pintura mural en la Comunidad de Madrid”, editada por la Dirección General de Patrimonio Cultural, por lo que en sus intervenciones  analizarán algunas de las pinturas más destacadas recogidas en esta publicación.

Tras esta primera conferencia, el ciclo continuará el próximo miércoles, 14 de octubre, con las ponencias “Arte rupestre prehistórico en la Comunidad de Madrid” y “La pintura  mural romana en el territorio complutense”. El 21 de octubre se celebrará la conferencia “Pintura mural medieval y del primer Renacimiento” y, ya en noviembre, el  día 4 le seguirá “Esplendor en la corte: la pintura mural en los Reales Sitios”.

El programa continúa el 11 de noviembre con “Arte difícil y esquiva: la pintura mural en la época del Barroco” y se cerrará el 17 de noviembre con “Panorama de la  pintura decorativa madrileña decimonónica” y “Tradición y vanguardia en la pintura mural madrileña contemporánea”.

VISITAS GUIADAS

Respecto a las visitas, la primera, mañana, mostrará la Basílica Pontificia de San Miguel, una de las joyas del barroco madrileño, declarada Bien de Interés  Cultural (BIC) en 1984 y cuyo interior está decorado por interesantes frescos. Asimismo, está previsto visitar la Real Basílica de San Francisco el Grande, uno de  los inmuebles más representativos de la pintura mural madrileña.

Su decoración interior, realizada a finales del siglo XIX, junto con su pinacoteca de los siglos XVII a XIX, la convierten en uno de los principales edificios religiosos  de la ciudad.

También se podrá visitar la Iglesia de San Antonio de los Alemanes, exponente del barroco madrileño. Su interior está decorado con frescos que representan escenas religiosas.

También se podrá conocer la Iglesia Convento de las Benedictinas de San Plácido, construida a mediados del siglo XVII y declarada BIC en 1943, que representa la transición  entre el Renacimiento y el Barroco.

Junto a los anteriores inmuebles, Al fresco propone en diciembre la aproximación a la Iglesia de San Pedro Ad Víncula, ubicada en Vallecas y declarada BIC en 1995. Su cuerpo
central es del siglo XVI, aunque los orígenes de la iglesia son posiblemente mudéjares.

Además de estas joyas del patrimonio religioso, están previstas visitas a otros edificios civiles como el Congreso de los Diputados, cuya rica ornamentación interior  incluye numerosas pinturas murales, o el Casino de Madrid declarado BIC en 1993. Este edificio constituye un magnífico ejemplo del eclecticismo madrileño de principios del  siglo XX, en el que se mezclan tendencias francesas y barrocas. Este edificio se podrá visitar el próximo viernes.

Asimismo abrirá al público dentro de este programa el Banco de Bilbao, sede de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio.

Este edificio también fue declarado Bien de Interés Cultural en 1999 y constituye una de las infraestructuras más representativas del Madrid financiero. Además, cuenta en  su vestíbulo principal con interesantes pinturas murales que representan escenas alegóricas del trabajo.

Entre los edificios de factura civil, está previsto visitar la Casa de la Panadería, que preside la Plaza Mayor. El inmueble comenzó a construirse en el siglo XVI y en  su interior se conservan pinturas del siglo XVII:

El acceso a las conferencias y visitas es gratuito, si bien para las segundas es necesario inscribirse previamente en la dirección www.madrid.org/alfresco. El plazo  para hacerlo se abrió el 28 de septiembre, cubriéndose completamente el aforo de los itinerarios guiados. Al objeto de dar cobertura a los ciudadanos interesados en  participar en Al fresco, la Directora de la Oficina de Cultura y Turismo ha anunciado hoy la ampliación del programa de visitas con más de 1.200 nuevas plazas y la inclusión en el programa de dos nuevos inmuebles altamente representativos de la pintura mural madrileña: la Bolsa de Madrid y la Iglesia catedral Castrense.

Continuar leyendo
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Actualidad