La crisis humanitaria alcanza más de 60 millones de personas desplazadas a causa de la persecución, la violencia y la vulneración de los derechos humanos. Oriente Próximo junto con el Norte de África son las regiones con mayor inestabilidad y mayor desplazamiento forzado, que mantienen conflictos duraderos intensificados por organizaciones terroristas y múltiples intereses geopolíticos, incluidos los de las grandes potencias como Rusia, EEUU y sus aliados de la OTAN, Arabia Saudí, etc. La vulneración de los derechos más elementales de la población por todos los actores es la causa de este éxodo de personas refugiadas, el mayor desde la Segunda Guerra Mundial.
La Unión Europea, implicada con su participación a través de la OTAN en estos conflictos, no está exenta de responsabilidad. Llamamos la atención ante la falta de interés de nuestras autoridades e instituciones en buscar una solución no militar a estos conflictos bélicos, con especial mención al caso de la guerra en Siria.
Con más de cuatro años de duración, ha originado seis millones y medio de desplazados internos, más de cuatro millones de refugiados en los países vecinos, medio millón de muertos, medio millón de heridos y mutilados, según ACNUR. Parte de este movimiento migratorio está concentrado en las fronteras de la Unión, exigiendo su derecho internacional al asilo reconocido en nuestros convenios internacionales.
Tras padecer múltiples penalidades durante este éxodo forzado, miles de ellos, se han dejado la vida en el camino, ante la respuesta insuficiente, descoordinada e insolidaria de las instituciones europeas.
Ha sido la ciudadanía la que ha tomado la iniciativa, demandando a las instituciones que asuman la adopción de medidas como las ya recogidas por organizaciones experimentadas como la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (ver http://www.cear.es/15-preguntas-clave-para-entender-la-situacion-de-emergencia-de-la-personas-refugiadas-en-europa/ )
Por lo que respecta a Tres Cantos, celebramos que todos los grupos municipales hayan aprobado una moción para declarar Tres Cantos como Ciudad Refugio.
Este gesto tiene que venir acompañado del diseño urgente de un plan municipal para coordinar tanto los recursos públicos comprometidos, los de organizaciones sociales y las donaciones y participación de ciudadanos particulares. Creemos que la coordinación debe ser liderada desde el Ayuntamiento, conjuntamente con todos los grupos municipales y organizaciones sociales que lo deseen, para garantizar una atención integral, inclusiva y mantenida de los refugiados. De lo contrario, en poco tiempo puede convertirse en un problema asistencial.
Por último, y como ha sucedido en otras muchas crisis humanitarias, que por no producirse en las inmediaciones europeas estas tragedias quedan en último lugar de la lista de prioridades de las autoridades, es oportuno decir que nos avergüenza ver cómo los refugiados malviven y mueren a las puertas de Europa mientras los estados europeos son incapaces de coordinar una ayuda humanitaria mínimamente eficaz, demorando sin fecha un acuerdo que facilite una salida digna y humanitaria a este drama, haciendo oídos sordos al grito de la desesperación de los refugiados, al grito de la Solidaridad y de la Justicia que nos demandan.
ASAMBLEA 15M TRES CANTOS. OCTUBRE 2015