• Se trata de alcanzar el liderazgo científico como motor para el incremento de la competitividad y la generación de empleo
• En los IMDEA trabajan 427 investigadores de 25 países diferentes y la universidades mas prestigiosas
• El objetivo es alcanzar una inversión en I+D+i del 2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB)
06 de noviembre de 2015.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina
Cifuentes, pondrá en marcha una nueva estrategia regional de ciencia y tecnología con el fin de alcanzar el liderazgo científico como motor para el incremento de la competitividad y la generación de empleo. En este sentido, ha precisado que la inversión en esta materia se incrementará progresivamente hasta el 2 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
Cifuentes, el consejero de Educación, Juventud y Deporte, Rafael Van Grieken el presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Madrileña (CRUMA), Fernando Suárez, y la secretaria de Estado de Investigación, Carmen ha reunido por primera vez los siete Institutos Madrileños De Estudios Avanzados (IMDEA) y en la que han participado relevantes personalidades del mundo de la empresa y la investigación.
COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA
La presidenta ha señalado que con la creación de los IMDEA se buscaba definir un espacio de colaboración público privada que facilitara la transferencia de conocimiento hacia el sector productivo, mejorando así las posibilidades de crecimiento y empleo en la región, algo que se ha logrado, “si bien se ha postergado el intercambio directo de ideas y experiencias”.
En este sentido, ha destacado que este encuentro ha permitido el intercambio de experiencias entre los IMDEA y el sector empresarial a través de mesas redondas y conferencias con intervenciones como la del doctor David Warren, el director de tecnología de Repsol, Fernando Temprano, el director general de FCC- Aqualia, Félix Parra o el consejero delegado de Telefónica, David del Val. Cifuentes ha afirmado que, aunque queda mucho camino por delante, los objetivos iniciales de los IMDEA se están cumpliendo. El primero de ellos es atraera científicos e investigadores de las mejores universidades y laboratorios del mundo y actualmente hay 472 investigadores de más de 25 países diferentes y de las universidades más prestigiosas del mundo.
El segundo objetivo era realizar una investigación de calidad y ahora hay más de 224 proyectos de investigación activos que han sido financiados por organismos públicos y mediante contratos con diferentes empresas nacionales e internacionales , más de 2.300 artículos publicados en revistas de alto impacto, 11 patentes concedidas y otras 22 solicitadas.
El tercer objetivo fundacional de los IMDEA es que debían realizar una investigación orientada al sector productivo, una ciencia volcada con la empresa y la sociedad. Así, la presidenta ha incidido en la capacidad de captación de fondos europeos, con más de 70 proyectos en los que la participación de la empresa esencial, y en la captación de fondos obtenidos de empresas.
47.500 EMPLEADOS EN I+D
Madrid es la región con mayor concentración de personal dedicado a la I+D de España con un 23,4 por ciento del total del territorio nacional.
En la actualidad hay más de 47.500 personas empleadas en I+D de las que casi 29.000 son investigadores. En este sentido, Cifuentes ha expresado su compromiso de reactivar el liderazgo científico de la región “Entre todos (universidades, organismos públicos de investigación, institutos del CSIC y, por supuesto, los IMDEA) tenemos que poner en marcha una nueva estrategia regional de ciencia y tecnología.
Con un plan que trace un camino de futuro realista de amplia visión como fue el comienzo de los IMDEA, una idea que parecía ambiciosa y se ha logrado”, ha aseverado la presidenta.
Finalmente, Cifuentes ha señalado que los IMDEA son un gran ejemplo de que en España se puede hacer ciencia de calidad orientada al sector productivo y les ha animado a seguir trabajando para mantener la Comunidad de Madrid como un referente científico internacional y como un imán para el talento de otros científicos de todo el mundo.
“Creemos en la ciencia y en la investigación aplicada como medio de impulsar nuestra economía, de crear empleo y mejorar la vida de los ciudadanos y Madrid tiene el compromiso de liderar la transición hacia una economía basada en el conocimiento. Los logros de nuestros IMDEA son un elemento fundamental para nuestra marca Madrid y de la imagen que queremos proyectar”, ha concluido.
Redaccion