Título: El precio de la suerte
Autor: Armando Santiago Jiménez
Editorial: Círculo Rojo
Género: Ciencia ficción
Páginas: 226
Año de publicación: 2015
Precio: 11,35 €
No necesitamos ser expertos en física cuántica para saber que la interacción personal con nuestro entorno es algo que nos afecta y nuestro proceder afecta a nuestro entorno, es algo antiguo. El efecto benéfico de esta interacción nos lleva a los seres humanos para que desde el primitivo clan familiar llegar a construir las megalópolis actuales.
Esto lo sabemos o lo intuimos pero Armando, con su sabiduría científica, nos lo novela describiéndonos que un sistema en un futuro puede manipular nuestra suerte.
Ahora, antes de leer la novela de Armando (que recomiendo) imaginaros si pudiéramos construir, y estamos indirectamente trabajando en ello, ese sistema que sepa que lo que nos conviene para progresar y manipule en nuestro nombre, ese dictado maleficio bíblico, que como buenos cristianos viejos conocemos, que todo beneficio gozoso la vida se lo cobra.
La tan conocida adustez castellana, heredera de ese cristiano viejo o judío viejo que dice y practica: no me debo alegrar en demasía, o al menos mostrar esa alegría por una buena racha puesto que si lo hago, en un futuro próximo o largo, vendrá una mala racha para equilibrar mi suerte personal actual y además, vendrá con una penalización que puede ser mayor o menor dependiendo de cómo hayamos gozado o mostrado nuestro gozo.
“Vive de tal suerte, que ni te encante la vida ni te espante la muerte”
Pues imaginen que el sistema es creado por una empresa, y que pudiera tener la llave para manipular esas rachas de buena suerte o mala suerte, modificándolas y/o repartiéndolas por esa interacción que hablaba antes para gobernar nuestra vida y la de nuestro entorno.
Nuestro autor, Armando Santiago, construye la maquina o el sistema y con la habilidad propia de un experto nos hace leer velozmente su novela, para conocer la trama humana mezclada con la trama de esas maquinas sofisticadas que con miles de datos interactúan con los elementos humanos que nos son propios: el amor, los celos, la amistad, la lealtad, la curiosidad, la envidia, la ambición y la maldad.
Armando, cuenta la historia a través de los tres personajes principales y otros tantos secundarios. Sara es la protagonista de la novela. Cuando todo el mundo empieza a estar convencido por la creencia de que el sistema es capaz de controlar a la humanidad y se integran en él, ella será la única que no quiera ser partícipe, pero el sistema o Ana la antagonista que lo maneja a su antojo trata de no permitirle esa libertad .
Ángel el marido de Sara, al inicio de la novela le hará dos preguntas sobre probabilidades:
“¿Influye en la probabilidad de un lanzamiento a cara o cruz los resultados anteriores? ¿Y la gente que esté mirando?
Sara propone unos algoritmos que resuelven en parte las preguntas y son introducidos en el sistema, lo que da la posibilidad de conocer el futuro en base al pasado y la influencia de la interacción del entorno en la suerte de las personas.
Ana se da cuenta que Sara, por esas soluciones, es o puede ser la gran enemiga y su ambición le dicta, que o Sara se convierte en su acolita voluntariamente o tendrá que ir manipulándola. No puedo contar más porque destripo la novela
La novela, aparte de la buena historia, va acompañada de explicaciones que para los que nos gusta la ciencia es una suerte. Además tiene otra joya, la introducción de Manuel Toharia, el divulgador por excelencia de ciencia en las últimas décadas. No oculto que es muy atractivo lo escrito por Toharia pero el mérito lo tiene Armando, antiguo tricantino, que ha sido capaz de que un maestro de la divulgación científica lo acompañe en esta su primera novela.
Felipe Gallego