En el Pleno ordinario de Enero del Ayuntamiento de Tres Cantos se trataron, seguramente más que nunca, temas de infancia y juventud. Supuestamente, todos deberíamos haber estado de acuerdo en todo, pero no fue así.
En el orden del día, junto a temas “administrativos” destacaba la cesión de una parcela municipal a la Comunidad de Madrid para la construcción del 4º Instituto Público. Los vecinos de Tres Cantos en general, y la Plataforma por la Educación Pública en particular, estamos de enhorabuena. No era la parcela idónea, pero eso no debe entorpecer ni retrasar la construcción de esta dotación.
De las 8 mociones que presentaban los 4 grupos, 6 iban dirigidas a temas directa o indirectamente relacionados con la infancia y la juventud. Una del grupo Ciudadanos3C para marcar el protocolo a seguir para evitar casos de acoso escolar por motivos de identidad sexual, unanimidad. Dos de Ganemos3C: una para instar la sustitución de las bajas del profesorado con carácter inmediato, otra para que se respete y mantenga la ratio de 5 alumnos TGD (Trastorno Generalizado del Desarrollo) por aula en todos los colegios de nuestra ciudad que cuentan con ellas, así como otra serie de mejoras destinadas, especialmente, a niños con problemas dentro del espectro autista. Unanimidad en ambas. Y una moción del PP para apoyar institucionalmente una declaración de la Red de Infancia y Adolescencia (RIA), formada por 18 ayuntamientos de la Comunidad. Unánime apoyo también, y suman 4 de las 6.
La quinta, del Grupo Socialista pretendía mantener el carácter dotacional educativo de una parcela de gran tamaño en el Nuevo Tres Cantos, por fundado temor a que se acabe dedicando a una dotación privada. Contó con nuestro apoyo y sumó 10 votos. Fue rechazada por el habitual voto unido (11 votos) de PP y Cs.
La sexta moción, también de Ganemos, optamos por retirarla. Se trataba de cumplir una Ley de la Comunidad de Madrid que obliga a Tres Cantos a tener en funcionamiento un Consejo Local de atención a la Infancia y la Adolescencia y, dependiendo de dicho Consejo, una Comisión para la Participación de los menores. Órgano donde donde los niños y los adolescentes pudiesen aprender a participar en su Ayuntamiento, al tiempo que recibíamos información directa de sus necesidades e intereses. El Consejo se constituyó hace 15 años, pero no funcionó. Inexplicablemente el PP anunció su voto en contra. ¡Se negaban a que cumpliésemos la ley! Y Ciudadanos anunció su abstención. Ante tamaños dislates, sabiendo que existen otros cauces para que en Tres Cantos cumplamos la Ley íntegramente, en su letra y en su espíritu, retiramos la moción. No podemos explicarnos qué intereses pueden impedirnos apoyar el cumplimiento de la ley.
Las dos mociones restantes salieron adelante. Una del partido socialista para retomar la Agenda 21 local. Se trata de una metodología para la participación en el desarrollo urbano y la protección del medioambiente que se desarrolló hace más de 20 años. En nuestra opinión está superada, pero además, su implantación en Tres Cantos, entre los años 2008 y 2012, fue cara e ineficaz. Casi medio millón de euros gastados, en un proceso que distó de ser modélico, eficaz o participativo. Por eso, aún apoyando el alma de la moción y sabiendo que nuestro voto no era imprescindible, preferimos abstenernos. Nuestra última moción instaba a que Hacienda construya una delegación de la Agencia Tributaria en Tres Cantos y a que la Seguridad Social nos devuelva la Delegación del INSS que estuvo funcionando, a pleno rendimiento en nuestra ciudad. Todos de acuerdo en la petición.
No podemos acabar la nota sin hacer mención de la prepotencia, malos modos y otros problemas que parecían superados en el nuevo periodo, pero parecen volver por sus fueros, ahora que la opción de gobierno se siente más consolidada. Esperemos que reconsideren su actitud. Si no es así, no vamos a achantarnos, no van a doblegarnos, pero el clima será menos idílico.
María Jesús Martín Díaz
Portavoz del Grupo municipal
Ganemos Tres Cantos