Síguenos

Política

Podemos se compromete a luchar por los afectados de Las 1000 Viviendas en Tres Cantos

EN UN DEBATE ORGANIZADO POR PODEMOS TRES CANTOS, RAMÓN ESPINAR Y MARCO CANDELA EXPLICAN CÓMO OCURRIÓ EL EXPOLIO DE  LA VIVIENDA PÚBLICA POR PARTE DEL GOBIERNO DEL PP EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Tres Cantos, 23 de febrero de 2016.- La Casa de la Juventud de Tres Cantos abarrotó una de sus salas el pasado 23 de febrero en un acto organizado por Podemos Tres Cantos para acoger un necesario encuentro y debate sobre el problema de la Vivienda Social. El encuentro tuvo como protagonistas a  dos destacados miembros de Podemos,  Ramón Espinar, Senador y Diputado en la Asamblea de Madrid  y Marco Candela, también Diputado en la Asamblea, además de representantes de la Asociación de las 1000 Viviendas de Tres Cantos. Los dos  representantes de Podemos expusieron el problema del expolio sufrido en Madrid,  el desmantelamiento  de la vivienda protegida a cargo del PP de Madrid y los mecanismos que han llevado a los fondos buitre a hacerse con este recurso social tan importante. Marco Candela y Ramón Espinar expusieron claramente cuál ha sido el proceso que ha llevado a esta situación, la ejecución de políticas que Podemos cuestiona, y sobre todo y más importante, las soluciones que deben tomarse por las vías política y judicial para revertir la situación aplicándolas además, con carácter retroactivo.
Las representantes de las 1000 Viviendas en Tres Cantos expusieron su caso como ejemplo claro y reciente del grave problema. “La vivienda social y su desmantelamiento ha sido producto de la especulación”, apuntó Eva Ojea, portavoz de la Asociación de las 1000 Viviendas en Tres Cantos, “y exigimos el cambio de la Ley actual”. Marco Candela mostró  su total disposición para tratar este asunto en cuestión y emplazó a la Asociación a acercarse a la Asamblea de Madrid para trabajar de forma conjunta y encontrar soluciones. Además de esta  buena disposición y acercamiento al problema en Tres Cantos, Marco Candela expuso las causas del expolio “que se inició debido a  la crisis y la consecuente pérdida de beneficios por parte del capital financiero”.  Esta caída llevó a la búsqueda de otros sectores económicos de donde extraer beneficios como ha ocurrido con el sector público: la sanidad, educación y vivienda pública, según expusieron los dos políticos.  Detrás de estas maniobras están empresas como Goldman Sachs o su filial inmobiliaria española Azora. Se trata de un círculo vicioso según Marco Candela: “El sector público se presenta como ineficiente y por tanto necesario de administrarse por la empresa privada. Los gobiernos se excusan en no poder afrontar los pagos y  en la necesidad de  alcanzar los objetivos de déficit. De ahí la renuncia a la vivienda pública y la justificación de su venta a fondos buitre”.  ¿Y con estas viviendas qué se hace? “Dejarlas vacías y esperar; alquilarlas o convertirlas en viviendas de lujo”, apunta Candela.  “Por ello hay que revisar ese procedimiento de venta de vivienda pública, revisión a la que Ciudadanos se opuso en la Asamblea de Madrid”, explica. 
Entre los asistentes se plantearon las dudas oportunas acerca de cómo resolver esta situación o cómo hacer que los fondos buitre devuelvan estas viviendas. Marco Candela situó el comienzo de esta crisis particular en la gestión del que fue ex-consejero de vivienda de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero y por un más que probable conflicto de intereses al  tener participaciones en una SICAV asociada con Goldman Sachs. Así, el 18 de julio de 2013, “con agostidad y alevosía”, el Gobierno popular de la Comunidad de Madrid modificó el Reglamento de Vivienda Pública para “colar la posibilidad de la venta de vivienda pública en bloques. “Ahí estaba la trampa  ya que el derecho de adquisición preferente por parte del adjudicatario se mantiene siempre y cuando las viviendas no se vendan en bloques. Fue una forma de allanar el camino a los fondos buitre ”.
Ahora bien, ¿cómo se revierte esta situación? Para Marco Candela hay que deshacer esa operación. De hecho, añade “ya hubo una posibilidad que en principio contaba con el voto necesario y favorable de Ciudadanos, pero el día de la votación, Ignacio Aguado, recibió una llamada sospechosa y después votó en contra. Podría haber supuesto la reversión de una operación que hubiera sentado precedentes”.  Por ahora Podemos no tiene la mayoría suficiente para sacarlo adelante.
Como ejemplo de buena política de vivienda está el caso de Ada Colau que ya antes de ser alcaldesa de Barcelona promovió derechos  y luchó desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, destacó Marco Candela: “Tenemos que intentar formular una nueva Iniciativa Legislativa Popular (ILP) contra la emergencia habitacional y con carácter retroactivo. Hay que tirar de los resortes que tenemos”.  Ramón Espinar fue más allá: “Estamos cansados de modelos productivos equivocados y de la codicia que llevan a estas realidades dramáticas.”
Con respecto al problema puntual en Tres Cantos y el caso de Las 1000 Viviendas, su portavoz Eva Ojea informó que la Asociación ha contratado un servicio de abogados y propuesto una investigación en la Asamblea de Madrid. A esto tanto Marco Candela como Ramón Espinar se comprometieron a mantener una reunión para abordar el asunto y trabajar juntos en la misma dirección.

Podemos Tres Cantos

Continuar leyendo
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Actualidad