Tres Cantos, 10 abril de 2016.- La inmensa mayoría las cosas de la vida ni son blancas ni son negras, existen grises, existen claroscuros, aunque es cierto que luego visualizamos con demasiado énfasis lo blanco o lo negro, dejando de ser objetivos. Esta situación se ha dado cuando el Gobierno Local del PP ha defendido la liquidación presupuestaria de 2015 con excesiva vehemencia, afirmando que “raya la perfección” (sic). Desde el PSOE vemos las luces, de las que realmente nos alegramos, pero también las sombras que existen en la liquidación de 2015.
Hay un par de premisas que hay que tener en cuenta: el papel lo aguanta todo y no es lo mismo la teoría que la práctica. Para desgranar estas afirmaciones, intentaré hacer un repaso general de la liquidación presupuestaria de 2015.
El resultado presupuestario del ejercicio, es de 4,27 millones -500 mil euros menos que en la liquidación de 2014. Este resultado proviene de la diferencia entre los ingresos y los gastos reconocidos del año que fueron menores a los previstos en el presupuesto.
Si bien, en la práctica, la diferencia entre los cobros y los pagos ejecutados da un resultado negativo de -385 mil..
El remanente de tesoreria para gastos generales es de 2,4 millones. Si bien se mantiene un pendiente de cobro de ejercicios anteriores y operaciones no presupuestarias que asciende a 16,2 millones y que refleja un activo dificil de cobrar que sólo se ha minorado en el remanente de tesorería en 8,6 millones. El objetivo a conseguir, y que de manera reiterada el Grupo Socialista ha trasladado siempre al gobierno, es que los pendientes de cobro mayoritariamente incobrables se acerquen a la realidad para conseguir que la teoría y la práctica se igualen, lo que supondrá una situación económica real del Ayuntamiento.
El endeudamiento financiero del Ayuntamiento asciende a 7,4 millones provenientes de 2012 y todavía pendiente integramente de pago. Pero existe otro dato a tener en cuenta que es la deuda comercial de 8,4 millones al finalizar 2015 y que supone el 17% del gasto comprometido. Esta deuda de proveedores que no se recoge en las cifras “oficiales” sí supone un lastre para el siguiente año, en este caso el 2016.
La ejecución de los gastos y de los ingresos alcanza el 98%.
Los ingresos alcanzan está ejecución en su conjunto pero varían según el tipo de ingresos. Principalmente la alta ejecución se debe cuantitavamente a los impuestos directos donde se ecuentra el IBI, que ha superado lo presupuestado por el incremento de los recibos, por las nuevas viviendas y por el pago del 100% del IBI de las viviendas protegidas de más de tres años. El resto de los impuestos, tasas, precios publicos y otros ingresos se han liquidado por debajo de lo presupuestado. Es llamativo la liquidación de los impuestos indirectos, especialmente el ICIO, que bajan por cuarto año consecutivo y en esta ocasión de los 2,9 millones presupuestados en 2015 solo se han ejecutado 236 mil el 8%. Una situación que el Grupo Socialista viene advirtiendo año tras año cuando tratamos los presupuestos, los impuestos indirectos actualmente están sobredimensionados.

Los gastos también alcanzan el 98%. Hay que recordar que en el presupuesto de 2015 los gastos ya habían sufrido una disminución importante para amortizar el remanente de tesorería negativo de 2013, por lo que el propio presupuesto ya se iniciaba con un superavit de 4,6 millones aunque finalmente sólo ha sido de 4,2 millones.
La Liquidación Presupuestaria de 2015 ha sido buena si nos limitamos a los parámetros que requiere el Ministerio de Hacienda, son las luces. Pero existen otros datos que no se valoran en el mismo plano pero que o bien repercuten en el funcionamiento real del Ayuntamiento o bien ponen de manifiesto las sombras que también existen.
Lydia Martínez Mora
Portavoz del Grupo Municipal
Socialista de Tres Cantos