Desde el 1 de junio y hasta el 30, está disponible en la página web del Ayuntamiento trescantos.es, un apartado supuestamente dedicado a los Presupuestos Participativos de 2016, que deben ponerse en marcha en cumplimiento de una moción aprobada, por consenso de todos los grupos municipales, a propuesta de Ganemos 3 Cantos. A diferencia de la moción, la fórmula elegida no ha sido fruto del consenso porque no se trata de un verdadero proceso participativo.
Con el fin de hacer una crítica constructiva al proceso de este año, o una propuesta en positivo para el próximo ejercicio, merece la pena contraponer lo que en Ganemos 3 Cantos entendemos por participación frente a la fórmula elegida por el PP y refrendada por Cs.
Apostamos por la mejora de la democracia local, entre cuyas manifestaciones principales están los Presupuestos Participativos, entendidos como un proceso pedagógico y asambleario, en el que todos los participantes deliberan sobre las prioridades del municipio.
La puesta en común de las necesidades y carencias de la comunidad expresadas por los propios vecinos y vecinas, es imprescindible para que el Ayuntamiento recabe una información valiosa que no llega por otros canales. Por otro lado, la explicación detallada de las distintas propuestas y de su viabilidad técnica y económica, es necesaria para ofrecer transparencia acerca de los criterios que rigen al asignar el gasto. Asimismo, la discusión debe mantener un espíritu colectivo, comunitario y no competitivo entre asociaciones o sectores sociales.
El PP y Cs se conforman con ofrecernos un simple buzón de sugerencias, telemático y sin posible diálogo entre los vecinos y sus representantes. Se trata por tanto de una participación fuertemente controlada, sin asambleas, que, en palabras de Javier Juárez, son un “caos” y “reinos de taifas”. El nuevo municipalismo, aquel que empodera a los ciudadanos para tomar parte en las decisiones públicas que les afectan, se contrapone a la concepción profundamente autoritaria de tomar decisiones que tiene el concejal de Hacienda. Su iniciativa es unidireccional, individualista, competitiva, y no ofrece información alguna sobre cómo van a ser tratadas las propuestas, en qué plazos, si van a exponerse para su conocimiento por todos, si se van a priorizar o votar por los ciudadanos o si por el contrario la decisión final va a recaer en quienes deciden siempre. Además, la falta de difusión del Presupuesto Participativo, en plena campaña electoral y fin de curso escolar, augura un proceso que pasará sin pena ni gloria, confirmando al PP en su creencia de que la ciudadanía no desea participar en política más allá de votar.
Por último, denunciamos que el concejal de Hacienda, Javier Juárez y el concejal de Ciudadanos, Juan Andrés Díaz, acordaron desviar una partida inicialmente destinada a remodelar las calles Alba y Menta, así como a soterrar los contenedores de la zona, hacia un experimento para “testar” la participación en Tres Cantos (palabras de Juárez). De modo que los mal llamados Presupuestos Participativos de 2016 se hacen a costa de los vecinos de una zona que llevan muchos años reclamando al Ayuntamiento que se acuerde de ellos y ponga solución al mal estado de sus calles y aceras.
Cuestionamos el método elegido y exigimos al gobierno local más información sobre las propuestas y su tratamiento., Recomendamos a los vecinos y vecinas que aporten sus propuestas en aquello que consideren falto de inversión, con sensibilidad y atención a las necesidades de todos y todas, para demostrar que somos capaces de hacerlo. Ganemos 3 Cantos se compromete a seguir trabajando para que, en 2017, nuestra ciudad disfrute de unos auténticos Presupuestos Participativos.
Ganemos Tres Cantos