Síguenos

Actualidad

La Comunidad apoyará a las víctimas de trata facilitando el reagrupamiento familiar

• Se eliminará así uno de los elementos con los que se coacciona a las mujeres víctimas de esta lacra
• La Estrategia cuenta con 46 medidas y un presupuesto de más de 7 millones de euros

21 de julio de 2016.- La Comunidad de Madrid apoyará a las víctimas de trata en los procesos de reagrupación familiar, una vez cuenten con residencia legal en España, para que puedan traer a sus hijos y eliminar así uno de los elementos con los que más se coacciona a estas mujeres.

Así lo ha anunciado el consejero de Políticas Sociales, Carlos Izquierdo, que hoy ha presentado la Estrategia madrileña contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual 2016-2021, aprobada el pasado lunes, al conjunto de las entidades y organizaciones relacionadas con este sector.

Además, el Gobierno regional va a poner en marcha campañas de sensibilización e información para hacer ver a la sociedad la realidad sobre la trata de personas, al tiempo que desarrollará programas de educación afectivosexual dirigidos a la población adolescente, que incorporen el trabajo sobre nuevas masculinidades y la sexualidad masculina, y que desarrollen medidas específicas de sensibilización en relación con la trata, la explotación sexual y la prostitución de menores.

El Gobierno de Cristina Cifuentes está muy comprometido con la gran lacra que es la trata, y por ello ha aprobado esta Estrategia, que pretende visibilizar la realidad existente en nuestro entorno, una de las manifestaciones más crueles de desigualdad.

ESTRATEGIA ELABORADA CON LA COLABORACIÓN DE LAS ENTIDADES

La Estrategia se estructura en 5 ejes, 9 objetivos y 46 medidas que se abordarán en los próximos años, y que contará con un presupuesto de 7.003.957,41 euros.

El primero de los ejes se refiere al refuerzo de la prevención y lucha contra la trata, visibilizando la realidad y amentando la información y formación. En segundo lugar, la identificación, protección y asistencia a las víctimas de trata, aumentando los mecanismos de identificación y aplicando medidas dirigidas a la atención de las situaciones de mayor vulnerabilidad.

El tercer eje tiene que ver con el análisis y la mejora del conocimiento para una respuesta eficaz frente a la trata, favoreciendo la mejora del conocimiento de las situaciones de trata a través de la investigación. En cuarto lugar, la Estrategia apuesta por la persecución más activa de los tratantes, llevando a cabo investigaciones más exhaustivas en los casos de trata. Por último, el quinto eje tiene que ver con el aumento de la coordinación y la cooperación entre instituciones y participación de la sociedad civil.

Redacción

Continuar leyendo
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Actualidad