• La Red de Atención Social de la Comunidad cuenta con 204 centros especializados en salud mental
• El Gobierno regional da respuesta a las necesidades de apoyo psicosocial, laboral o residencial de estas personas
10 de octubre de 2016.- La Red de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave y Duradera de la Comunidad de Madrid atendió a 8.174 personas con enfermedad mental en 2015, lo que supone un incremento del 1,4% respecto al año anterior. Con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Mental, el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, ha visitado hoy los Centros de Atención Social “Getafe” para personas con enfermedad mental, gestionado por INTRESS. Este complejo dispone de una residencia con 26 plazas, un centro de rehabilitación psicosocial con 90 plazas y un Centro de Rehabilitación Laboral con 55 plazas, que prestan atención especializada a personas con esta enfermedad.
Izquierdo ha enviado un mensaje de sensibilización a toda la sociedad con el fin de “luchar entre todos contra los falsos estereotipos que injustamente acompañan a las personas con enfermedad mental y para que sigamos avanzando en favor de su plena participación e inclusión en nuestra sociedad”.
El Gobierno regional ha desarrollado un modelo comunitario y gratuito de referencia en la atención social a personas con enfermedad mental grave y duradera para dar respuesta a las necesidades de apoyo psicosocial, laboral o residencial que presentan estas personas. Para ello, la Comunidad de Madrid cuenta con una red especializada integrada por 204 centros y 6.064 plazas, que busca favorecer la autonomía, la inclusión social y la calidad de vida de las personas con trastorno mental grave y de sus familias, en estrecha colaboración con los Servicios de Salud Mental.
Esta coordinación garantiza una atención socio-sanitaria integral, ya que son los Servicios de Salud Mental encargados de la atención clínica de cada paciente los que valoran las necesidades de apoyo de cada persona y determinan la derivación a los distintos centros y servicios de la Red de Atención Social.
La Red de Atención Social, que cuenta con más de 1.300 profesionales (psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, educadores, maestros de taller, personal administrativo, etc.), dispone de centros y servicios de características diferentes, como son los Centros de Rehabilitación Laboral (CRL), Centros de Rehabilitación Psicosocial (CRPS), centros de día, residencias, pisos supervisados y Equipos de Atención Social Comunitaria distribuidos por toda la región y que atienden a personas de entre 18 y 65 años que padecen enfermedad mental grave y duradera.
ACCESO AL MERCADO LABORAL
Una de las metas de esta Red es favorecer, en colaboración con el Fondo Social Europeo, el acceso al mercado de trabajo de las personas con enfermedad mental. Para ello cuenta con 22 centros de rehabilitación laboral diseñados específicamente para mejorar la preparación en el desempeño de un empleo de aquellas personas que, a pesar de desenvolverse con cierta autonomía, necesitan adquirir o recuperar habilidades perdidas a causa de la enfermedad.
Durante el pasado ejercicio, estos centros consiguieron un 54% de inserciones laborales, una tasa 4 puntos porcentuales superior a la de 2014. Así, de las 1.460 personas atendidas en los centros de rehabilitación laboral en 2015, 791 consiguieron acceder a un empleo y el 22,35% de los contratos logrados fueron de carácter indefinido.
Carlos Izquierdo ha recordado que, entre los compromisos que el Gobierno regional mantiene con las personas con discapacidad y enfermedad mental, destacan aquellos que tienen que ver con el cumplimiento de sus derechos y de su inclusión social, así como mantener la gratuidad de la atención social, y que Madrid es la única Comunidad Autónoma de España en llevarlo a cabo. “Somos un Gobierno social que trabaja por las personas y especialmente por las que más lo necesitan”, ha manifestado el consejero.
Redacción