¿Recuerdan aquello de la “movilidad exterior” para edulcorar la emigración de tantos jóvenes españoles en busca de las oportunidades que aquí se les niega? ¿O aquello del “préstamo en condiciones muy favorables” para camuflar un rescate a la banca en toda regla y que ahora debemos devolver en forma de “reformas estructurales” o, dicho en plata, recortes? ¿Y que hay del “recargo temporal de solidaridad” para disimular la subida del IRPF y el “gravamen adicional” como bautizaron la brutal subida del IVA?
Pues bien, tenemos ejemplos locales de este particular uso del lenguaje que hace la derecha para no decir la verdad. Ciudadanos de Tres Cantos salvan al alcalde de la reprobación por mentir reiteradamente a los tricantinos y tricantinas (vean caso El Tagarral) y lo llaman regeneración. Pero de Ciudadanos y de su grupo municipal hablaremos otro día.
El gobierno local del PP, habiendo perdido la mayoría absoluta que le permitía hacer de su capa un sayo, empezó el mandato consensuando con la oposición una serie de mociones, para volver a hacer una curiosa interpretación de su significado, al que Ciudadanos asiste con pasividad, cuando no abierta complicidad. Las palabras libertad, transparencia, participación, en sus manos, pierden todo su contenido, sirven sólo para lanzar discursos vacíos, pero no para transformar positivamente la realidad y resolver los problemas. A esto se le suele llamar hipocresía, sin más.
La implantación de Presupuestos Participativos en Tres Cantos debía suponer una profundización de la democracia local, un avance en la transparencia en la gestión de recursos públicos, y una relación más dialogante del Ayuntamiento con los vecinos y vecinas. Así como el concejal de Hacienda es el responsable último en asignar el gasto que después el Pleno aprueba; con el Presupuesto Participativo, una partida o varias, decididas en su cuantía normalmente en un Pleno, son apartadas para que sean los vecinos y vecinas los que decidan las necesidades que debe cubrir.
Pues bien, el PP y Ciudadanos decidieron sin el acuerdo de los demás grupos municipales desviar una partida, inicialmente prevista para la remodelación de las calles Alba y Menta, a los Presupuestos Participativos, en lugar de una partida específica. Los residentes de estas calles llevan muchos años quejándose del estado del pavimento y las aceras, dirigiéndose repetidamente al Ayuntamiento y al Alcalde para que se acordaran de ellos, sin resultado. Una vez más, PP y Cs volvían a ignorar sus reclamaciones, dejando en el aire aquello que les correspondía por derecho, y jugándolo al azar en un mal llamado proceso participativo. Por eso el que finalmente haya salido como propuesta “vencedora” la tan ansiada remodelación de Alba, Menta y Caléndula no sólo es lo técnicamente correcto, sino que es de justicia.
En cuanto al procedimiento elegido, no sirvió de nada intentar llegar a un acuerdo con los demás grupos municipales. Ganemos3Cantos propuso que se trasladara la experiencia de otros municipios donde los Presupuestos Participativos están consolidados, con la asistencia de una asociación independiente y ajena a intereses políticos en Tres Cantos. Sin embargo, nos encontramos con que la aprobación de la moción había respondido más a una operación de marketing político que a otra cosa y no había deseos de desarrollarlos con todas sus consecuencias.
El PSOE objetó, como nosotros, que se hicieran los Presupuestos Participativos a costa de las calles Alba y Menta. Tal vez porque pensaran, con razón, que todo sería una pantomima a menos que Ciudadanos no exigiera al gobierno local un proceso auténticamente participativo. Y así fue, los socios del gobierno local, se decidieron por una interpretación restrictiva de la participación, limitada a lo telemático, y sin posibilidad de que los vecinos y vecinas se escuchasen entre sí para conocer las necesidades de la ciudad en Asamblea. Esto de las Asambleas no es una idea de Ganemos3Cantos, sino una innovación democrática que se ha desarrollado desde el Foro Social Mundial de Porto Alegre en 1989.
Esto se ajustaba a lo que el gobierno local del PP esperaba de los Presupuestos Participativos, un escaparate sin contenido real, para aparecer como modernos frente su electorado. Es más, el concejal de Hacienda, Javier Juárez se opone por definición a escuchar propuestas ciudadanas, calificando los encuentros vecinales para su discusión de “caos” y “reinos de taifas”. Su forma de elaborar el Presupuesto es unilateral y su manera de ejercer sus competencias es fuertemente autoritaria. No acepta bajo ningún concepto que una sola partida, ni siquiera en aquella en la que debe darse la palabra a los vecinos y vecinas, quede fuera de su control.
Por eso dió la orden a los servicios informáticos de poner en marcha un buzón de sugerencias telemático, unidireccional, sin ninguna difusión previa a los tricantinos, ni información posterior del tenor de las propuestas o de como se tratarían éstas. Y este triste buzón de sugerencias es lo que entienden el PP y C´s como participación, y gracias.
Pero Ganemos3Cantos no se conforma con este uso torticero de las palabras, que sólo satisface los objetivos electoralistas y de marketing político del PP y de C´s. Vamos a promover la participación real en este curso que acaba de comenzar, en todos los ámbitos en que ésta reconocida, y porqué no, también en aquellos en que todavía no está prevista. Porque creemos en el valor radicalmente democrático de involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones y el carácter pedagógico de dar a conocer cuánto cuestan las inversiones y las políticas públicas. Porque para nosotros las palabras libertad, transparencia y participación no son significantes vacíos, palabras que se pueden graduar según los entienda cada uno. Deben ser una realidad. Lo del gobierno local del PP y sus socios de Ciudadanos es postureo, las cosas por su nombre.
Natalia Múñoz-Casayús