• La psoriasis, la hidradenitis o el lupus eritematoso, temas de las charlas-coloquio dirigidas a pacientes y familiares
• Una exposición en el hospital atraerá la atención de los visitantes sobre la actividad del servicio de Dermatología
21 de noviembre de 2016.- El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, ha inaugurado la Semana de la Dermatología en el Hospital Universitario de La Princesa, acompañado del director gerente del centro, Rodolfo Antuña, y el jefe de Dermatología, Esteban Daudén. Ésta es una iniciativa pionera que, desde hoy y hasta el próximo jueves 24 de noviembre, pretende compartir con distintos sectores de la población un mayor conocimiento de esta especialidad médica.
Jesús Sánchez Martos ha recorrido también la exposición situada en el vestíbulo de entrada al hospital que completa las actividades de la Semana de la Dermatología y que, a través de diversos paneles, cuenta la historia del servicio y la actividad asistencial, docente e investigadora que realiza.
El objetivo de esta semana, organizada por el servicio de Dermatología, el Instituto de Investigación Sanitaria de La Princesa y con la colaboración de Celgene, es proporcionar durante cuatro jornadas consecutivas información sobre las enfermedades de la piel a pacientes dermatológicos y familiares, adolescentes y otros profesionales sanitarios como médicos de atención primaria o personal de enfermería. Todo ello a través de charlas divulgativas y coloquios sobre temas elegidos en función del colectivo al que va dirigido.
Durante la cuarta jornada, que tendrá lugar el día 24 de noviembre, más de 350 alumnos de Bachillerato podrán aprender de la mano de los dermatólogos qué supone para nuestra piel la realización de un piercing, o un tatuaje, qué son las enfermedades de transmisión sexual o el virus del papiloma humano.
En el caso de los pacientes dermatológicos, con los que se inicia la semana, los temas seleccionados han sido tres de las grandes patologías dermatológicas: la psoriasis, el lupus eritematoso y la hidradenitis. En cuanto a la psoriasis, se destacará por ejemplo cómo esta enfermedad afecta a órganos más allá de la piel.
El enorme impacto emocional que supone la hidradenitis para aquellos que la padecen será otro de los abordajes, y en lo que respecta al lupus eritematoso se pondrán de manifiesto las grandes dificultades que acarrea en la vida diaria de los pacientes.
PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ASOCIACIONES DE PACIENTES
Las Asociaciones de Pacientes de estas patologías como Acción Psoriasis, AMELyA (Asociación Madrileña de Lupus) y ASENDHI (Asociación de Enfermos de Hidrosaneditis) se han sumado activamente a este proyecto, ya que el testimonio real de la enfermedad y sus características por parte de los afectados sin duda enriquecerá las sesiones.
El encuentro de los dermatólogos con los médicos de Atención Primaria estará basado en la exposición y discusión de casos prácticos que se resolverán entre los asistentes, ya que sólo a través del diálogo entre profesionales de diferentes niveles asistenciales se consigue una atención integral de los pacientes.
El papel del personal de Enfermería en Dermatología Quirúrgica, la técnica de la fototerapia o los microinjertos en heridas serán los temas elegidos en la sesión dedicada a la enfermería que impartirán profesionales enfermeros de diferentes hospitales de Madrid.
El Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de La Princesa atiende anualmente en sus consultas unos 30.000 pacientes. Cuenta con unidades especializadas en cirugía dermatológica, láser y terapia fotodinámica, eczemas, psoriasis, fotobiología, linfomas, hidradenitis, melanoma o dermatoscopia digital, entre otras. Sus líneas de investigación en muchos de los campos que abarca y concretamente en la psoriasis, lo sitúan como referencia nacional e internacional en el tratamiento de esta enfermedad.
Redacción