Síguenos

Opinión

Ganemos Tres Cantos dice NO a los presupuestos antisociales del Partido Popular y Ciudadanos

En el pleno celebrado ayer día 24 de noviembre sobre presupuestos, presentados por el Partido Popular y Ciudadanos, Ganemos Tres Cantos votó en contra por considerar que no se ajustan a las necesidades de la gente. Desde nuestra formación política, además, se han hecho propuestas, realistas y cuantificadas, basadas en el bienestar de las personas que no han sido tenidas en cuenta.

Aunque desde el punto de vista contable no hay nada que reprochar, es decir, las cuentas les cuadran; en el análisis profundo, las políticas que hay detrás de estos presupuestos, indican poca inquietud social, poca preocupación por los problemas e intereses de los habitantes de nuestro municipio.
El alcalde, en su memoria, suma las partidas de Educación, Juventud, Servicios Sociales, Inmigración, Mujer, Mayores, Familia e Infancia y Personas con discapacidad para llegar a la cifra de 7 millones de euros presupuestados. Lo que no dice ese memorándum del alcalde es que esta cantidad corresponde a un porcentaje de sólo un 15,6 %, dedicado a las personas. Pero si lo comparamos con más de 3 millones y medio de euros dedicados a Parques y jardines es evidente que al gobierno del PP y a Ciudadanos les preocupas más el envoltorio que lo que le pase a la gente.

Renta Social Municipal

En Ganemos si nos importan las personas y, por ello, hemos propuesto un Renta Social Municipal, para tratar de paliar la situación que atraviesan familias de Tres Cantos, en los últimos años, como consecuencia de la crisis. Y ¿en qué consiste la Renta Social Municipal? La Renta Social Municipal es una prestación económica del Ayuntamiento destinada a paliar situaciones de necesidad y a garantizar unos recursos mínimos de subsistencia a los vecinos y vecinas más desfavorecidos. Está dirigida a la cobertura de necesidades básicas como la alimentación diaria, el vestuario, el transporte, los cuidados personales y de la vivienda, y los gastos que tienen que ver con el alojamiento o alquiler.
Se trata de un apoyo a los procesos de inclusión para lograr el avance personal y social de las personas que lo precisen y de su unidad de convivencia
Consiste en un pago económico periódico cuya cuantía máxima es del 100% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples publicado anualmente en la Ley de Presupuestos), 532 € en 2016, para unidades de convivencia de un solo miembro, que irá aumentando hasta un máximo del 200%, según el número de miembros adicionales. La prestación se percibirá por un plazo máximo de 6 meses, pudiendo prorrogarse hasta 18 meses en función de lo que decidan los servicios sociales correspondientes.

En un cálculo aproximativo, desde Ganemos, consideramos que la partida presupuestaría sería de unos 400.000 euros, menos del 1% del gasto total. En los presupuestos del Partido Popular del 2017 solo se dedican en Servicios Sociales una cantidad de unos 118.000 euros para cubrir las necesidades básicas. Creemos que es más digno para las personas dotarles de una renta mensual que ir pagando a cuentagotas sus necesidades de alimentación, luz, agua, … Ese sistema les hace estar sometidas a una presión innecesaria. La Renta Social les permitiría dedicar sus esfuerzos a buscar empleo y reorganizar sus vidas.  Desde Ganemos creemos que tener una herramienta capaz de atenuar y cubrir las necesidades básicas es necesaria. Y la Renta Social Municipal es una buena herramienta.

Deportes

Otra de nuestras propuestas está encaminada a paliar la injusticia que se producen con las subvenciones deportivas. Desde el año 2008, año en que se utilizaba como criterio, pago de gastos federativos, arbitrajes, etc.; éste no se ha actualizado. De este modo, a los clubes que han ido creciendo no se le reconoce ese crecimiento y a los que han ido menguando se les mantiene como al principio. Para cambiar esta situación, desde Ganemos, hemos propuesto que se haga un análisis de la situación actual y que se concedan las subvenciones atendiendo a criterios reales actualizados. El Partido Popular ha preferido desechar esta propuesta porque prefiere perpetuar una injusticia que resolver el problema. La propuesta de Ganemos es que se destine una cantidad fija en los presupuestos y que se desarrolle un nuevo reglamento para su adjudicación, pagando el 100% de los gastos de los clubes, que en 2014 ascendía a 271.800 euros.
También hemos hecho propuestas para la municipalización de algunos servicios, como, por ejemplo, el de Monitores de natación, vigilancia y socorrismo, que está presupuestado en unos 700.000 euros. Su municipalización supondría un ahorro de unos 200.000 euros, que podrían dedicarse a otros servicios. Tampoco ha sido aceptada.
Otras propuestas de menos calado, pero no, por ello, menos importantes han sido el aumento de los presupuestos de la programación de la biblioteca y de la Casa de la cultura. Han crecido, pero no suficientemente, desde nuestro punto de vista. La programación cultural del teatro ha ido decayendo paulatinamente en los últimos años. Como prueba basta una comparación con municipios de nuestro alrededor, como Colmenar Viejo o Albendas. Por ello, hemos propuesto duplicar la cantidad presupuestada a la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.
También la ampliación del horario de apertura de la sala de estudio de la biblioteca durante los fines de semana todo el año; la elaboración de estudios sobre las mujeres y los jóvenes de Tres Cantos, para ajustar las políticas a los datos y deseos reales de los habitantes; un plan de convivencia escolar; …… 

Posición sobre el modelo político, social y de gestión de los recursos

Durante el Pleno, María Jesús Martín le responde a la portavoz de Ciudadanos: “Sra. Gómez, usted ha dicho que modelo es una palabra grandilocuente y que no sabemos su significado. En Ganemos Tres Cantos sí que sabemos muy bien su significado y no es en absoluto grandilocuente, porque encierra las políticas municipales que se quieren hacer para llegar a un modelo de sociedad y nuestro modelo apuesta por todas las personas, pero especialmente por las que más necesidades tienen para poder hacer su vida con dignidad. Nuestro modelo social demanda una sociedad justa, equitativa, igualitaria donde todas, todas las personas puedan vivir y desarrollarse dignamente, sin exclusión de ninguna. Y ustedes, también tienen su modelo, que es el neoliberal. Y del que es un buen indicador su frase: «El dinero mejor en el bolsillo del contribuyente». Es un buen indicador porque ustedes están apostando por la desaparición de los servicios públicos (sin dinero del contribuyente no hay servicios públicos). Está claro que lo que ustedes quieren es privatizar, llegar a una situación en que todo sea privado y el que no pueda acceder a esos servicios, que se las apañe”.

Ganemos Tres Cantos

Continuar leyendo
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Actualidad