El pasado 18 de enero Tres Cantos fue sede de la XXVI Mesa de Trabajo de la Red de Municipios por la Familia. Nuestra localidad no fue elegida al azar para este evento, ya que somos un municipio que entre todos los servicios que ofrecemos, tiene activo un Plan integral de apoyo a la familia. Un instrumento muy útil elaborado con las aportaciones de todas las Concejalías del Ayuntamiento, que integra todas las políticas y acciones orientadas a las familias.
Podría hacer una valoración de todos los recursos que se prestan desde las diferentes áreas municipales, deporte, cultura, bonificaciones fiscales, etc., pero en esta ocasión me gustaría poner en valor algunas de las medidas de apoyo a las familias puestas en marcha en el ámbito educativo, que fue el tema en torno al que giró esta Mesa de Trabajo.
Comencemos por la calidad de los colegios públicos de Tres Cantos, a la altura de la excelencia educativa que en ellos se imparte y uno de los pilares de nuestra acción de gobierno. Por ese motivo, las inversiones en su mantenimiento y las obras de mejoras durante el periodo no lectivo estival, aumentan año tras año, siendo el pasado 2016 de 400.000 euros.
También Tres Cantos fue el primer municipio de la Comunidad de Madrid en contar con una persona de apoyo en Infantil, encargada de atender, cambiar y asear los más pequeños, que se implementó con la llegada al gobierno del Partido Popular al gobierno.
Igualmente, cabe reseñar un servicio, o mejor dicho servicios, en los cuales Tres Cantos también es un municipio pionero: el equipo psicopedagógico. Dirigido a los alumnos de educación primaria y a sus familias, tiene como objetivo prevenir el fracaso escolar. Para darle continuidad, en educación secundaria pasa a denominarse Servicio de Orientación Escolar y Vocacional, y favorece la consecución, por parte del alumnado, de sus objetivos.
Tampoco nos olvidamos de la conciliación de nuestras familias. Por ello, la educación se ve ampliada fuera del horario lectivo contando con diferentes servicios, como el de comedor para alumnos de secundaria en los colegios públicos del municipio, el de una amplia oferta de talleres, campamentos y colonias urbanas en verano o las jornadas lúdicas en días no lectivos. Esta actividad, una de las más demandadas por las familias tricantinas, está subvencionada desde el ayuntamiento al 50% y ofrece una oferta de ocio durante los días festivos y vacaciones escolares, para hacer compatibles los horarios de padres e hijos.
Para terminar, quiero reseñar también una política de apoyo a las familias puesta en marcha por el gobierno del PP hace dos años, y son las becas para ayuda en la compra de libros y material escolar que en este año ha contado con una dotación presupuestaria de 150.000 euros.
En esta línea seguiremos trabajando, porque creemos firmemente en la familia como eje y motor de nuestra sociedad.
Fátima Mera, concejala de Juventud, Mujer y Salud Pública