Síguenos

Cultura

El Centro de Nuevo Baztán presenta la exposición ‘Escenografías teatrales en la Ilustración’

• Se trata de una selección de escenografías teatrales acompañadas por elementos del mundo escénico de la Ilustración
• La muestra se expone en el palacio de Juan de Goyeneche, impulsor del proyecto urbanístico y fabril de Nuevo Baztán

30 de marzo de 2017.- La Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid presenta la exposición ‘Escenografías teatrales en la Ilustración’, comisariada por el catedrático de Escenografía de la Universidad Complutense de Madrid Miguel R. Massip. La muestra podrá visitarse en la sala de exposiciones del palacio de Juan de Goyeneche hasta el 25 de junio. La exposición se compone de una selección de litografías con escenografías teatrales del siglo XVIII y principios del XIX, acompañadas de otros elementos que formaron parte del mundo escénico de la Ilustración. Precisamente el complejo urbanístico y fabril de Nuevo Baztán tuvo su creación y auge durante estos mismos años que aborda la exposición, ya que fue fundado en 1709 por el ilustrado Juan de Goyeneche durante el reinado de Felipe V.

Durante la Ilustración, el teatro fue un género literario de gran importancia social, convirtiéndose en una verdadera escuela pública desde la que se difundieron las ideas más reformistas y pedagógicas, a pesar de que en las primeras décadas del siglo XVIII pervivieron las comedias barrocas de capa y espada. El propio Juan de Goyeneche mostró un gran interés por las letras y las artes y más tarde, durante el Romanticismo, se instaló en uno de los salones de su palacio un pequeño teatro en el que se organizaron obras de  teatro y recitales de poesía.

Esta exposición presenta una serie de litografías de las grandes producciones escenográficas de la Ilustración que muestra diversos espacios operísticos y ballets de los siglos XVIII y XIX tan célebres como Otelo o el moro de Venecia. Además, estas piezas están acompañadas de reproducciones de máquinas de efectos especiales, un curioso Memorial de actores dirigido a Felipe V y dos bustos de intérpretes de la época. Todas las piezas proceden íntegramente del Museo Nacional del Teatro de Almagro.

La muestra se complementa con diferentes recursos didácticos como la reproducción de maquetas de teatro con las que el público podrá interactuar, además de un programa de actividades en familia y un concierto.

Redacción

Continuar leyendo
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Actualidad