Nació en Madrid el 23 de septiembre de 1971. Hija de la actriz y presentadora de TV Laura Valenzuela y del productor de cine José Luis Dibildos. Al pasar este rato con ella se nota que la posee una fuerza especial quizás la misma fuerza que la hizo madurar de forma prematura cuando con apenas 20 años la detectaron un cáncer de tiroides ya curado definitivamente. Madre de dos hijos de dos relaciones diferentes, conserva la belleza intacta y actualmente está soltera.
El mundo del espectáculo lo lleva en sus venas, comenzó en TV, pero lleva ya muchos años destacando en el Teatro con obras de renombre y actualmente despliega su arte con la obra “La Habitación de Verónica”.
B.T.: Hola Lara, muchas gracias por recibir e tu casa a Boletín Tricantino. ¿Dónde podemos ver “la Habitación de Verónica”?
L.D.: Hemos estado durante tres meses en Madrid, con mucho éxito, y ahora empezamos gira por toda España. La siguiente parada es Granada y según acabamos cogemos la furgo para ir a Don Benito. En breve comienzo con otra obra, en este caso una comedia, así combino géneros ya que “La Habitación de Verónica” es un thriller psicológico.
¿Qué puede esperar el espectador de una obra como La Habitación de Verónica? ¿Qué nos cuenta de esta obra?
Desde que se levanta el telón, enseguida te enganchan porque, aunque comienza con una situación muy agradable, la cosa se va enredando de tal manera que cuando todo el mundo cree saber lo que va a ocurrir les pegamos otra vuelta de tuerca y todo el mundo se queda desorientado sin saber quién es el malo o quién es el bueno. Hasta el final, como en las buenas obras de Agatha Christie no se sabe realmente la verdad de “La Habitación de Verónica”, acaba todo el mundo con la boca abierta porque es un final bueno y realmente sorprendente.
¿Quién es y cómo es tu personaje?
Empiezo como una señora mayor, agradable, con su moño, porque la historia es una pareja de señores mayores que se encuentran en un restaurante con una joven que es exactamente igual a Verónica, que ya murió. Invitan a esta joven a su casa para que vea lo realmente parecida que es y la piden un favor … hasta aquí puedo leer porque luego todo cambia, incluso de época, es por eso que tengo que realizar diferentes personajes, no es un solo personaje, también tengo que hacer de diferentes personajes con diferentes voces.
¿Cuál es la obra de la que guardas un recuerdo especial?
La obra “Brujas”, con mi personaje de Hortensia por el que recibí el premio “Micrófono de Oro” de Teatro, pero sobre todo lo recuerdo porque mi compañera Carla Duval recayó de un cáncer y falleció. Fue increíble cómo nos unimos todos, lo que aprendimos de ella, ahora está en el cielo y es nuestro ángel.
Al mencionar está tremenda lacra como es el cáncer no podemos evitar recordar el episodio que sufriste con esta enfermedad cuando apenas tenías 20 años ¿Cómo fue ese momento en el que te dicen “¿Oye Lara, tienes este problema, tienes cáncer?
Hace pocos meses hizo 25 años de mi alta definitiva, es un momento muy difícil cuando te detectan. En aquel momento la palabra cáncer era innombrable y en aquel momento fue un palo muy grande, sobre todo para mi madre, ahora que soy madre entiendo que para ella aquello fue muy complicado. Yo era muy joven y fueron dos años de lucha, tuve suerte y me lo detectaron con tiempo. Continué con mi vida normal y he tenido dos hijos. Recomiendo a todo el mundo que trabaje en la prevención y que en cuanto note algo raro acuda a revisiones porque el tiempo es clave en este tipo de enfermedad.
¿Cómo afecta en la vida de una persona el tener que afrontar algo así? ¿Cómo lo afrontaste tú y cómo ha influido en tu carácter?
Yo soy quien soy hoy en día por lo que pasé, tuve que madurar muy rápido con 19-20 años, una edad muy complicada. Seguro que me cambió mucho la forma de ver la vida, sobre todo dar valor e importancia a lo que realmente lo tiene y, lo importante, disfrutar de la vida porque no sabes lo que te espera.
Vamos a la parte positiva, tus hijos. ¿Cómo se lleva ser mujer, madre, y actriz de teatro? ¿Es compatible ser actriz “viajera” y madre soltera? ¿Cómo lo consigues?
Hoy en día es lo que nos toca a muchísimas, tenemos que darles gracias a los abuelos, en mi caso a mi madre que es la que me hace de “soporte” y con quien dejo a los niños cuando lo necesito. Había que institucionalizar el “Día de los Abuelos”.
Poco a poco se va avanzando cada vez más con los derechos de las mujeres, gracias a la “Revolución Femenina”, ¿qué te parece que se celebre un Día Internacional de la Mujer?
Me parece fenomenal, es un poco de recordatorio, de no olvidarnos que la vida ha cambiado muchísimo. En mi mundo los personajes femeninos a partir de los 40 brillan por su ausencia, se da preferencia a la parte masculina, muchos directores son hombres. Eso tiene que cambiar porque en España tenemos actrices estupendas con más de 40-45 años que son unas auténticas profesionales, como, por ejemplo, Belén Rueda, como Maribel Verdú, etc. te podría decir un montón.
¿Es en España más difícil para una mujer alcanzar un puesto directivo que en el resto del mundo civilizado?
Yo te puedo hablar de Miami, allí existe un modelo que son las “novelas” y allí, es cierto, que, si se premia en mayor medida a las actrices más “maduras”, aquí en España todavía cuesta un poco más pero seguro que todo va a ir avanzando.
Últimamente están saliendo continuamente denuncias de muchas actrices por acoso recibido desarrollando su trabajo, ¿has sido consciente alguna vez de la existencia de este tipo de prácticas bochornosas?
Lógicamente, te dicen, te cuentan, yo no he hecho mucho cine, pero en Teatro yo no he sido nunca testigo ni víctima de este tipo de prácticas. Me parece muy bien que todas estas situaciones se denuncien para evitarlas en el futuro y para nadie quede impune de estas prácticas.
Rodrigo Marín-Peña
TEST PERSONAL
1. Un teatro para actuar
Teatro Zorrilla en Valladolid
2. Una ciudad para vivir
Madrid
3. Actor/Actriz que más admiras
Muchos, muchísimos, pero te puedo decir Concha Velasco
4. Con el que no te irías nunca de copas
La lista con los que me iría es eterna, pero no me iría con uno abstemio
5. ¿En qué otro arte te hubiera gustado destacar?
En la televisión, mi asignatura pendiente
6. ¿A quién admiras?
A mi madre
7. Una palabra que te defina
Optimista
8. Algo que nunca aprenderás
Las matemáticas
9. El mejor regalo que te ha hecho un fan
Ha sido a la familia, un jarrón hecho con recortes de revistas
10. Tu animal favorito
El perro
Rodrigo Marín-Peña