¿Las tareas se posponen con demasiada frecuencia?, ¿Se dice a menudo que ha de hacer cosas pero no las acaba? ¿Se propone tareas, se enfada consigo mismo y se siente culpable porque frecuentemente las retrasa? ¿Cuando pospone una tarea suele tener buenas razones pero se convierte en una constante?, entonces es posible que procrastine.
Tres razones para que pospongamos nuestros objetivos y procrastinemos:
1.- Exceso de perfeccionismo y deseo de hacer las cosas lo mejor posible. Cuando nos proponemos hacer las cosas muy bien, nos vemos obligados a hacer mucho esfuerzo desde el principio. No vale empezar y luego ya se verá. Hay que estar a tope. Este hecho hace que si no estamos muy motivados, o no es posible renunciar a algo, acabemos posponiendo con la esperanza de retomar o iniciar la tarea cuando se tenga más ganas.
2.- Miedos e inseguridades. Los miedos, o en general cualquier sentimiento que no nos apetezca sentir, favorecerá dejarlo para otro momento. Cuando nos cuesta identificar o reconocer lo que nos atemoriza, normalmente hace que sea difícil fijarnos objetivos realistas. Tenderemos a fijarnos objetivos pocos realistas y potenciaremos el punto 3.
3.- Es una obligación, no un deseopropio. Cuando fijamos metas en función de lo que idealmente queremos, de lo que nuestros padres, amigos o pareja desean, puede hacer que los objetivos sean muy interesantes y útiles pero no estaremos centrados en lo que realmente nosotros queremos afrontar. Hace que no nos planteemos retos, sino obligaciones. Un tema éste que desarrolle en un artículo y que creo que es bueno echarle un vistazo si le interesa esta temática.
Consejos para no procrastinar
Tenga en cuenta estas opciones y reflexiones, quizás le ayuden a llamar las cosas por su nombre y a alcanzar alguna de sus metas:
Revise sus prioridades, ¿Realmente es tan importante para usted la tarea que se está marcando? ¿Realmente está dispuesto a renunciar a otras cosas para resolver o acabar lo que se ha propuesto? Tenga en cuenta que lo que se debe hacer no siempre es lo que se quiere. Si quiere abarcar demasiadas cosas es posible que tenga la sensación de que siempre tiende a procrastinar, y quizás es que hay demasiadas cosas importantes compitiendo por salir a delante, o que simplemente por dentro no es tan importante.
Tenga cuidado con las obligaciones, a veces ser algo más mediocre ayuda a arrancar y a alcanzar buena parte de las metas que se pueda proponer.
Cree plazos para cumplir con sus planes o comprométase con plazos de tiempo que puedan ser constatables por otros: planifique una reunión para obligarse a terminar un proyecto.
Comparta el objetivo con alguien más: haga dieta o ejercicio con un amigo o amiga.
Divida la tarea en partes más pequeñas, haga lo mismo con los premios y recompensas. Suele ayudar a mantener la motivación.
Haga que su área de trabajo quede libre de distracciones tanto como sea posible.
Quiere conocer más consejos para no procrastinar? Vaya a Gabinetedepsicologia.com y busque la palabra procrastinar. Seguro que le interesará lo que va a encontrar.
Fernando Azor