Síguenos

Cultura

SharminiTharmaratnam nos presenta su nueva creación, el espectáculo Equipaje de Pie

FOTO EQUIPAJE DE PIE

La coreógrafa, bailarina y artista multidisciplinar SharminiTharmaratnam nos presenta su nueva creación, el espectáculo Equipaje de Pie, Cuya primera función podrá ser disfrutada el próximo 5 de mayo a las 20h en el Teatro del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, Madrid, con una duración aproximada de 45 minutos. El precio de la entrada es de 8 euros, y podrá ser adquirida en las mismas taquillas del Teatro desde dos horas antes.Sharmini es la responsable tanto de la coreografía como de la producción visual y sonora, y cuenta con la colaboración del fotógrafo polaco KrzysztofDurajczyk.



Se trata de un espectáculo apto para todos los públicos, de danza-teatro, basado principalmente en la danza contemporánea. El programa es un relato gestual, con vídeo proyecciones y música parcialmente compuesta por Sharmini, y que invita al espectador a crear sus propias asociaciones a partir de símbolos poéticos, trazos de frases danzadas y habladas y percusiones verbales. Sharmini parte de una formación en artes plásticas en Holanda, país en el que nació y pasó su infancia y primera juventud, y posteriormente en danza clásica del norte de la India, llamada kathak, la cual aprendió a lo largo de sus diversas estancias en el país asiático. Del estudio de ambas disciplinas ha adquirido el sentido y la intuición de lo que puede transmitir una imagen, un gesto o incluso un conjunto de objetos.Equipaje de Pie nos muestra su equipaje durante su vida errante, que une la búsqueda de la identidad propia junto a reflexiones sobre las cosas cotidianas, los recuerdos y los deseos.
Su padre, que viajó en su juventud desde Sri Lanka, donde nació, a Reino Unido, había guardado en secreto la maleta de ese primer viaje, tal cual, intacta, con el mismo contenido de aquella época. La obra Equipaje de Pie abre con un solo cuya banda sonora es el discurso que pronunció Albert Camus al recibir el premio Nobel de Literatura, y donde la maleta viaja sobre palabras que reflejan la falta de libertad de expresión por causa de las autoridades políticas, la jaula que crea el artista mismo cuando crea en soledad, la necesidad de expresarse, sea como sea, y también la responsabilidad del creador en que esas expresiones sean difundidas a fin de proteger la supervivencia de sus creaciones, de todos los artistas, y también de la humanidad en general. La obra en sí no es densa, sino que trata la ligereza de la vida con humor y belleza, haciendo guiños a los niños por ser artistas natos, y por ser criaturas libres.

FOTO EQUIPAJE DE PIE

Redacción

Continuar leyendo
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Actualidad