Tres Cantos, 02 de diciembre de 2018.- El presupuesto es el instrumento que traza la gestión de un gobierno, en base a una voluntad política. En nuestro caso, en base a una política de gobierno del PP dependiente del compromiso con Cs para mantener su estabilidad en el gobierno, como se ha repetido en estos cuatro años.
El presupuesto es realista ya que está marcado por el techo del gasto, si bien los ingresos generados por el nuevo crecimiento de la ciudad o por la venta de parcelas municipales al no estar incluidos en el presupuesto posteriormente se utilizan en actuaciones no consignadas y que el PP elige como cree oportuno, sin dialogo y sin intentar llegar a acuerdos entre todos. La muestra es que llevamos años solicitando al gobierno que nos informe de cuál es su intención para el desarrollo de la ciudad y no hemos obtenido respuesta.
Un año más vuelve a ser un presupuesto continuista: prima el continente frente a las personas. Obviamente es la opción del gobierno local, es su prioridad. Un año más la suma de las áreas relacionadas con las personas, no sólo las áreas sociales, sino todas: juventud, deportes, empleo-desarrollo local, cultura, festejos, familia e infancia, educación, personas con discapacidad, salud pública, mayores, servicios sociales, cooperación e inmigración y mujer, solo alcanza el 36% del presupuesto de 2019, prácticamente la tercera parte. En los 4 años de este mandato el área de obras y servicios se ha incrementado en 3,1 millones, la suma de las 13 áreas que antes he relacionado se ha incrementado en estos años en 1,5 millones.
Desaparece la partida para los presupuestos participativos. Disminuye el control vectorial de plagas y el servicio de centro de día. El área de mujer disminuye en 24.000€, -10% del presupuesto de 2018. Otras partidas están minusvaloradas, por ejemplo: En juventud se mantiene “Ola Septiembre” por 40.000€ mientras ya este año ha costado 84.000€. En contenciosos se consignan 40.000€ mientras en este año ya se ha gastado 250.000€. Se ha incluido 300.000€ para un servicio de intervención rápida, que no es una ambulancia de soporte vital básico que los expertos de emergencias entendían que era lo adecuado para esta ciudad.
Existe en el presupuesto un informe del secretario y del técnico económico-financiero sobre la sentencia de “el Tagarral”, pendiente de un recurso de casación, donde se indica que se debería de incluir en un Fondo de Contingencia, capítulo V del Presupuesto 2019. No se ha consignado cantidad alguna.
La mayoría de las propuestas realizadas por el Grupo Municipal para el presupuesto 2019 no se han tenido en cuenta y aquéllas que sí aparecen nos generan incredulidad, porque ya en otros años se recogían en el papel pero luego no se han llevado a cabo. Para nuestro grupo este mandato ha supuesto cuatro años desaprovechados para los vecinos y para la ciudad.
Lydia Martínez Mora
Portavoz del Grupo Municipal
Socialista de Tres Cantos