Síguenos

Actualidad

El Sindicato de Bomberos denuncia el grave enfrentamientoentre Bomberos y Guardia Civil por el rescate en montaña en la Comunidad de Madrid

El Sindicato de Bomberos,federado enCSIT UNIÓN PROFESIONAL(mayoritario en la Comunidad de Madrid) y la Asociación Profesional “Movimiento de Bomberos” (MOBOM) denuncian elgrave enfrentamiento entre Bomberos y Guardia Civil por el rescate en montaña en la Comunidad de Madrid, tras un nuevo fin de semana de “desinformaciones” y repleto de intervenciones en la sierra madrileña.

Una nota de prensa publicada por parte de la Guardia Civil, en la que se comunicabael rescate de cinco senderistas (uno de ellos, fallecido), afirmaba que esta labor fue realizada por los miembros del SEREIM (Sección de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil), cuando fueron los Bomberos quienes, en un primer momento, y, posteriormente, el SUMMA, los que actuaron y atendieron a la víctima. Una vez certificado el fallecimiento, fue cuando se avisó a Guardia Civil, tal y como marca la Ley.Este hecho, aunque es importante por la falta de respeto que supone hacia el trabajo de los intervinientes, queda en una mera anécdota si se compara con la información recibida recientemente de otras intervenciones. Un ejemplo es el rescate en la Sierra de Guadarrama, en Siete Picos, el fin de semana anterior, atendido por el 112 de Castilla y León, en el que intervino la Guardia Civil y se activó un helicóptero que se acercó al lugar del suceso desde Valladolid, debido a la cercanía de éste (a escasos 700 metros del límite interprovincial),en vez de activar al helicóptero del Grupo Especial de rescate en altura (GERA) que, según su tiempo de intervención, es de apenas siete minutos,alargando de forma innecesaria el rescate.

Consideramos que estas circunstancias, unidas a otras tantas formas de proceder inadecuadas en otras “intervenciones”en las que los propios rescatados alegan descoordinación de los grupos intervinientes, son muy graves, dado que son hechos que jamás habían ocurrido en el pasado, más allá de algún problema puntual, sin gravedad alguna. Más allá de los intereses de unos y otros, desde CSIT UNIÓN PROFESIONALdenunciamos que la “inacción” de los gestores políticos (Consejería de justicia, Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 y la Dirección General de Emergencias)estáponiendo en riesgo a los ciudadanos.En estas situaciones de rescate, la burocracia administrativa no tiene cabida, aunque esto conlleve acuerdos y convenios de colaboración entre diferentes administraciones.

Aunque es reciente la notificación al Cuerpo de Bomberos de la CMque el Convenio de colaboración entre Bomberos y Guardia Civil caducó después de este verano, ya,desde octubre de 2019, se actúa como si no constara, poniendo en un posible riesgo a los ciudadanos de Madrid y de las provincias limítrofes, debido a la evidente duplicidadde funciones. Cabe subrayar que, mientras el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid cuenta con una dotación diaria de 8 personas en el Parque de Bomberos de Navacerrada) (más el helicóptero de rescate GERA, disponible exclusivamente para el rescate en montaña), Guardia Civil únicamente posee una dotación diaria de 2 personas.

Estos problemas no deberían acontecer, puesto que la COMPETENCIA en rescate en montaña en la Comunidad de Madrid es EXCLUSIVAdel Cuerpo de Bomberos, tal y como establece el Decreto Legislativo 1/2006, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley por la que se regulan los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos de la Comunidad de Madrid. Por este motivo, quedan totalmente fuera de lugarlas declaraciones del coronel, máximo responsable del rescate en montaña de la Guardia Civil,que considera que “los Bomberos no están preparados para muchas intervenciones complejas”. (Pincha aquí para verlas)

Redacción

Continuar leyendo
Click para comentar

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Actualidad