Cada mes de diciembre, personas de todo el mundo escriben millones de cartas, correos electrónicos, tuits, mensajes en Facebook y tarjetas postales en favor de otras personas cuyos derechos humanos están siendo atacados, en lo que se ha convertido en el mayor evento de derechos humanos del mundo.
Los casos seleccionados para Escribe por los Derechos 2020 se refieren a personas particulares y a defensores y defensoras de los derechos humanos de Arabia Saudí, Argelia, Burundi, Chile, Colombia, Malta, Myanmar, Pakistán, Sudáfrica y Turquía.
En España, la organización se moviliza por tres de ellos, mediante actos de calle, maratones de recogidas de cartas, eventos de calle y virtuales organizados en torno al 10 de diciembre, en más de 30 ciudades, sumándose así a las actividades de la organización en otros 70 países.
1. Nassima al-Sada, Arabia Saudí, en prisión por defender los derechos de las mujeres. Ha estado recluida en régimen de aislamiento durante un año, y ha sido frecuente que no le permitieran ver a sus hijos ni a su abogado durante varios meses. Amnistía Internacional exige la libertad inmediata e incondicional para ella y las demás defensoras en su misma situación
2. Khaled Drareni, Argelia, joven periodista detenido en marzo de 2020 mientras cubría una manifestación por informar sobre las protestas y condenado a una pena de cárcel. Amnistía Internacional se moviliza por su liberación.
3. Jani Silva, Colombia, amenazada de muerte por defender el medioambiente, la Amazonía y los derechos de las/os campesinas. La organización pide protección para ella y las personas con que trabaja.
“Nunca debe subestimarse el poder de las acciones individuales para salvar vidas y hacer rendir cuentas a los gobiernos. Año tras año, vemos el enorme impacto que puede tener algo tan simple como escribir una carta o un correo electrónico”, asegura Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional en España.
El domingo, 13 de diciembre de 2020, de 12:00 a 14:00 h., en la Avenida de Viñuelas, el Grupo Local de Amnistía Internacional de Tres Cantos recogerá firmas (a través de código QR) para apoyar la labor que realizan estas tres personas en la defensa de los Derechos Humanos y exigir su puesta en libertad y el fin de las amenazas.
Redacción
Amnistía Internacional Tres Cantos